Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En París el café gourmet y el ‘slow coffee’ toman fuerza

Este cambio de consumo ha sido tan grande en el país, que en Francia han organizado por primera vez un salón dedicado al café, ‘Paris Coffee Show’.

En París el café gourmet y el ‘slow coffee’ toman fuerza

Tomarse un café, en una terraza de París, es uno de los placeres de los turistas, pese a su fama de ser bastante malo. Así era hasta que los franceses se han apasionado por esta bebida, convirtiéndose en sibaritas y apuntándose a la moda del slow coffee.

El número de coffee shops se ha multiplicado tanto en París como en otras grandes ciudades como Burdeos. También la venta de máquinas robotizadas que lo preparan a partir del grano. Los consumidores redescubren los métodos “suaves”, inventados en Francia, pero olvidados en los años de moda del expreso a la italiana. “Está ocurriendo algo formidable: los consumidores saben que hoy se puede beber café de calidad, de diferentes formas, a distintos momentos y de diversas formas”, explica Hippolyte Courty, historiador, torrefactor y autor del libro Café. Es un “cambio increíble”, estima la torrefactora brasileña Daniela Capuano, con la distinción de Mejor Obrero de Francia, un título otorgado por oficios.

“Hace siete años, cuando llegué a Francia, el expreso en los bistrós era peor (que hoy). Los chefs descubren un producto que puede trabajarse, tener las características de terruño, como el vino o el queso”, recalca.

David Serruys, presidente del comité francés del café, indica: “se nota una progresión enorme de los robots de grano, de + del 55%” en los cuatro primeros meses del año. Los franceses inventaron muchas máquinas de café, como la cafetera de émbolo llamada +french press+ en el mundo, o el filtro con calcetín de algodón que se usaba mucho en América Central”, recuerda.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más