Fernando del Paso, escritor, pintor, diplomático y académico mexicano, está considerado uno de los grandes estilistas e innovadores de la prosa castellana por su capacidad integradora de elementos como la historia, el humor y la política.
Nacido en ciudad de México el 1 de abril de 1935, ganó ayer el premio Cervantes. Se cumplió así la ley no escrita que reparte alternativamente el galardón entre Latinoamérica y España, después de que en 2014 lo ganara el escritor catalán Juan Goytisolo.
El jurado, presidido por Inés Fernández Ordóñez, representante por la Real Academia, eligió a del Paso por mayoría tras tres votaciones sucesivas, y destacó“su aportación al desarrollo de la novela, aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento”.
El jurado valoró sus novelas llenas de riesgo “que recrean episodios fundamentales de la historia de México, haciéndolos fundamentales”.
La presidenta del jurado recordó que es uno de los escritores más leídos y premiados en México, cuya obra singular es valiente, como lo fue la de Miguel de Cervantes, con lo que el premio “hace justicia” a la salvaguarda del legado del autor del Quijote.
José Trigo, Palinuro de México, Linda 67. Historia de un crimen, Cuentos dispersos, en narrativa; El coloquio del invierno, en ensayo; De la A a la Z por un poeta, en literatura infantil; y Sonetos del amor y lo diario, y Paleta de diez colores, en poesía; Palinuro en la escalera y La loca de Miramar, en teatro, son algunas de sus obras.