Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Películas panameñas en 2019

Entre abril y diciembre de este año se proyectarán, al menos, 10 títulos panameños, entre documentales y largometrajes de ficción.

Películas panameñas en 2019

Diez producciones de cine panameñas se encuentran listas o en la recta final de sus procesos de realización con miras a presentarse en las salas del país en algún momento de 2019.

Tierra adentro, un documental con la selva de Darién como foco central, se estrenó en el Festival de Cine de La Habana, Cuba, en diciembre pasado, y se prepara para debutar en Panamá en el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF) 2019, del 4 al 10 de abril.

Otro filme listo es La estación seca, que tuvo una presentación especial en 2018 y estará en el IFF 2019. Se centra en el diario vivir de tres jóvenes que tratan de materializar sus anhelos.

Panamá Radio, historia de una tienda linda de discos de vinilo, de clientes y vendedoras enamorados del ritmo, también planea estrenarse en el mes de abril.

Para mediados de año se presentará la película Salta, cuya trama plasma una visión diferente de buscar la felicidad.

Otros proyectos están negociando su llegada a la pantalla grande. Es el caso de Días de luz, sobre un apagón eléctrico que afecta a Centroamérica por cinco días; y una nueva película del director Arturo Montenegro, aún sin título. Aún no cuentan con fechas precisas para exhibir.

Mientras que otros proyectos están en postproducción con la meta de llegar a la cartelera en la segunda mitad de 2019.

Diablo rojo, historia de terror que mezclará las principales leyendas de los pueblos del interior con elementos de la ciudad capital, estará lista para formar parte del Panamá Horror Film Fest en agosto.

Causa justa, una nueva visión cinematográfica de la invasión de 1989; Los Nietos del Jazz, documental sobre un grupo juvenil que se dedica a la música en medio de una serie de adversidades; y En busca del Indio Conejo, sobre la existencia y desaparición de un grupo originario durante la colonización, se presentarán entre octubre y diciembre.

La mayor cantidad de películas panameñas se registró en 2018, con 11 títulos. Y que al año siguiente estén otras 10 en espera es una señal de la consolidación que intenta establecer la industria local de cine, estima Luis Pacheco, presidente de la Asociación Cinematográfica de Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más