Diez producciones de cine panameñas se encuentran listas o en la recta final de sus procesos de realización con miras a presentarse en las salas del país en algún momento de 2019.
Tierra adentro, un documental con la selva de Darién como foco central, se estrenó en el Festival de Cine de La Habana, Cuba, en diciembre pasado, y se prepara para debutar en Panamá en el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF) 2019, del 4 al 10 de abril.
Otro filme listo es La estación seca, que tuvo una presentación especial en 2018 y estará en el IFF 2019. Se centra en el diario vivir de tres jóvenes que tratan de materializar sus anhelos.
Panamá Radio, historia de una tienda linda de discos de vinilo, de clientes y vendedoras enamorados del ritmo, también planea estrenarse en el mes de abril.
Para mediados de año se presentará la película Salta, cuya trama plasma una visión diferente de buscar la felicidad.
Otros proyectos están negociando su llegada a la pantalla grande. Es el caso de Días de luz, sobre un apagón eléctrico que afecta a Centroamérica por cinco días; y una nueva película del director Arturo Montenegro, aún sin título. Aún no cuentan con fechas precisas para exhibir.
Mientras que otros proyectos están en postproducción con la meta de llegar a la cartelera en la segunda mitad de 2019.
Diablo rojo, historia de terror que mezclará las principales leyendas de los pueblos del interior con elementos de la ciudad capital, estará lista para formar parte del Panamá Horror Film Fest en agosto.
Causa justa, una nueva visión cinematográfica de la invasión de 1989; Los Nietos del Jazz, documental sobre un grupo juvenil que se dedica a la música en medio de una serie de adversidades; y En busca del Indio Conejo, sobre la existencia y desaparición de un grupo originario durante la colonización, se presentarán entre octubre y diciembre.
La mayor cantidad de películas panameñas se registró en 2018, con 11 títulos. Y que al año siguiente estén otras 10 en espera es una señal de la consolidación que intenta establecer la industria local de cine, estima Luis Pacheco, presidente de la Asociación Cinematográfica de Panamá.