Bajo un cielo estrellado y con la suave brisa que sube de las riberas del Zaratí, se desarrolló el X Festival Internacional de Poesías Penonomé en Abril, en el anfiteatro del vetusto barrio de San Antonio.
Este festival evocó sentimientos de nacionalismo, de amor a lo nuestro, a los recuerdos, a la familia, al tiempo que pasó y parece que siempre fue mejor, todo a través de la lírica.
La poesía se hizo reina durante tres días en los que poetas de diversas provincias del país, más invitados internacionales, celebraron el arte de expresar los sentimientos a través de las letras.
Esta es una actividad única que los organizadores llevan a cabo con interés de darle espacio al género literario hecho en verso, que para muchos se ha perdido, pero que por aquellos días en Penonomé se hizo presente.
Vasco Franco, coordinador del festival Penonomé en Abril, indicó que en esta décima versión se celebró la fundación del pueblo de indios de San Juan Bautista de Penonomé.
Este año también se recordó la vida de Martina Andrión, poetisa penonomeña que escribió un himno para Penonomé, Al Guacamaya, y fue el espacio para rememorar a Juan Pérez de Guzmán, el gobernador de Panamá que, en 1671, una vez se incendió la ciudad de Panamá, hizo de Penonomé la capital de tierra firme.
Reconocimientos
Cada año, el Festival Penonomé en Abril reconoce el desempeño de los promotores de la cultura nacional.
Por eso, el pasado viernes 26 de abril hizo reconocimiento al bardo Benjamín Ramón con el premio Poeta Jacobo Alzamora, y a la cantalante Marta Poveda como Embajadora Cultural 2019.
De igual forma, se distinguió al periodista de La Prensa Daniel Domínguez Z., con la medalla Jasha Gelabert, como gestor cultural. El profesor Vasco Franco, presidente del festival, destacó a Domínguez como un gran profesional que siempre está comprometido con la cultura panameña.
Voto a la esperanza
Daniel Domínguez Z. destacó la importancia que cada ciudad, pueblo y comunidad en Panamá tenga la capacidad de valorar “la palabra, la poesía, la cultura y las artes en general”.
“Es bueno que Penonomé reúna a hombres y mujeres entusiastas que crean, imaginan y sueñan, y más aún, que exista un público interesado en consumir estas artes”, anotó el crítico de arte y reportero, quien resaltó que el hecho de que el Festival Penonomé en Abril tenga 10 años de existencia, “es un voto por la esperanza y que los sueños se pueden cumplir, sobre todo, tratándose de la cultura”.
Por su parte, Marta Poveda pidió a los presentes que sigan defendiendo al folclor, en particular al tamborito coclesano, una misión ha sido la pasión de esta cantalante. “Es importante incentivar la tradición cultural en todas sus modalidades”.
Invitados
Este evento anual, organizdo por la Universidad de Los Llanos del Pacífico, convocó a poetas istmeños como María Félix Domínguez, Consuelo Tomás, Jaiko Jiménez, Eduardo Soto, Porfirio Salazar, Gloria Young, Luis H. Moreno, Lil María Herrera, Ela Urriola, Gloriela Carles, Indira Moreno y David Robinson. También se dieron cita las poetisas Sussette Cordero Sotero (Cuba), Fátima Zhara Bennis (Marruecos), Shirley Campbell (Costa Rica), y la cantautora Vania Gelaberth (colombo-panameña).