Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pingüinos ‘Adelie’, en Guadalajara

Un total de 12 pingüinos ‘P. adelie’ viven en el Zoológico Guadalajara, en la sección ‘Antártida, el reino de los pingüinos’.

Pingüinos ‘Adelie’, en Guadalajara

Guadalajara, México, no solo es sinónimo de tequila, mariachi y literatura.

Nadie imaginaría que en este rincón del planeta —donde por estos días se celebra la Feria Internacional del Libro de Guadalajara— opera el Zoológico Guadalajara, que funciona desde 1988 y que agrupa a un número plural de especies animales, incluyendo algunas amenazadas.

Una de ellas son los pingüinos. Administradores del zoológico inauguraron el 18 de julio de 2015 la sección “Antártida, el reino de los pingüinos”, con la intención de crear un espacio adicional que enviara “un mensaje de conservación en base al riesgo que enfrentan los animales en vida silvestre, además del efecto del calentamiento global que afecta estas poblaciones”, explica el veterinario mexicano Luis Soto, encargado del área de pingüinos y primates.

Con este espacio se busca “acercar a las personas que nos visitan a una especie única, imposible [de conocer] para la mayoría del público, de manera que la conozcan en su ‘hábitat natural’ a una de estas especies, como lo son los pingüinos Pygoscelis adelie”.

Actualmente ahí viven 12 pingüinos (seis machos y seis hembras), de la especie Adelie, nacidos en cautiverio en el acuario Wakayama Adventure World en Japón.

El recinto es, en palabras de Soto, “un espacio completamente adaptado a sus necesidades y construido específicamente para ellos, y cuenta con temperatura controlada alrededor de los 0°C. El aire [acondicionado] tiene filtros HEPA similares a los que se usan en los quirófanos, y también cuenta con una alberca con agua a 5°C y una máquina de nieve que puede producir 1.5 toneladas diarias. Se alimentan alrededor de seis veces al día, con capellín, arenque, boquerón, calamar, sardina y krill, además de recibir vitaminas y minerales formulados para ellos”.

Esta especie es una de las pocas auténticamente antárticas porque en su hábitat natural viven en la porción más al sur de la Antártida, “donde el frío y las condiciones son más extremas”.

Además, debido al reto que significa su mantenimiento y cuidado en cautiverio son una especie también poco común en zoológicos y acuarios.

“En todo el continente americano solo en el Zoológico Guadalajara y en dos instalaciones en Estados Unidos, se encuentra esta especie en exhibición”.

La sección “Antártida, el reino de los pingüinos” cuenta con un programa educativo, cuyo principal propósito es “la concientización e información sobre los retos que enfrenta la Antártida y los pingüinos como resultado del efecto del uso de los recursos por parte de los humanos. La conservación de los pingüinos y su hábitat depende del conocimiento de las personas de los retos presentes en esta zona, y ahí radica nuestra misión de conservación”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más