¿Cómo hacer frente a Netflix y a su sistema de suscripción? Algunas plataformas apuestan por proponer como complemento películas y series gratuitas de catálogos menos prestigiosos con la contrapartida de la publicidad.
Al tiempo que Disney+, HBO Max y Apple TV+ lanzan sus plataformas para rivalizar con Netflix y Amazon en la categoría de servicios de video mediante suscripción (SVOD), otros como Tubi, Roku, Pluto y Rakuten tratan de hacerse un hueco en el mercado con productos globalmente menos recientes y propuestos con anuncios, retomando así el viejo modelo de las cadenas de televisión.
La plataforma californiana Tubi y el gigante japonés Rakuten presentaron sus ambiciones europeas esta semana en el MIPCOM, el mercado de programas televisivos de Cannes.
Tubi tiene previsto lanzarse en Reino Unido en 2020 antes de extenderse a otros países y acaba de lanzar una propuesta para niños, que incluye Las tortugas Ninja y Paddington. La plataforma difunde 15.000 películas y emisiones, como varias Scary Movie y No es país para viejos, de los hermanos Coen. Reivindica 20 millones de usuarios mensuales en Estados Unidos.
Rakuten TV anunció una oferta disponible en un primer momento para los televisores conectados, con filmes de catálogo pero también inéditos, como una serie documental sobre el FC Barcelona comentada por John Malkovich. “Los telespectadores acabarán por abonarse a dos o tres servicios de pago. Consideramos que el AVOD (modelo financiado por la publicidad) es un complemento natural a las ofertas de VOD (video a la demanda) mediante suscripción (SVOD) y por producto”, indicó a la AFP el presidente de Rakuten TV, Jacinto Roca.
El gigante estadounidense Viacom (Paramount, MTV, Nickelodeon) también mostró su interés en este mercado al comprar en enero el servicio Pluto TV por 340 millones de dólares. Este propone cadenas y programas en repetición (replay) y está disponible en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Suiza.
Las cadenas privadas y públicas también ven cómo sus ofertas de replay atraen cada vez más público.Pero la clave está en evitar exasperar al usuario con un sinfín de espacios de publicidad.