Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Premio Nobel a investigación sobre adaptación a niveles de oxígeno

La semana de los Nobel empezó ayer con la entrega del primer reconocimiento a tres científicos que han desarrollado investigaciones que abren puertas a nuevos horizontes en el tratamiento del cáncer.

Premio Nobel a investigación sobre adaptación a niveles de oxígeno

El Premio Nobel de Medicina fue atribuido ayer a dos estadounidenses y un británico cuyas investigaciones sobre la adaptación de las células a los niveles variables de oxígeno abren perspectivas en el tratamiento del cáncer y la anemia.

El de Medicina inicia la temporada de los premios Nobel 2019, que proseguirá con el de Física hoy, Química el miércoles, Literatura el jueves y Economía el lunes 14. El viernes 11, en Oslo, será revelado el o los nombres de los laureados al Nobel de la Paz.

Los investigadores estadounidense William Kaelin y Gregg Semenza y el británico Peter Ratcliffe fueron premiados por sus investigaciones “que revelan los mecanismos moleculares producidos en la adaptación de células al aporte variable de oxígeno” en el cuerpo, subrayó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Estocolmo, que había recibido 633 nominaciones para este año.

“La importancia fundamental del oxígeno es conocida desde hace siglos, pero el proceso de adaptación de las células a las variaciones del nivel de oxígeno ha sido durante largo tiempo un misterio”, explicó la Asamblea.

Estos mecanismos están igualmente implicados en los tumores, cuyo crecimiento depende del aporte en oxígeno a la sangre, en particular en ciertos cánceres de progresión rápida, como el de hígado, que consumen tanta energía que queman todo el oxígeno disponible en torno a ellos.

“Los intensos esfuerzos actualmente en curso en laboratorios universitarios y empresas farmacéuticas están centrados en desarrollar medicamentos capaces de interferir en diferentes fases de una patología, activando o bloqueando el mecanismo de captación de oxígeno” explica el jurado del Nobel.

Kaelin, de 61 años, trabaja en el Howard Hughes Medical Institute en Estados Unidos; Semenza, de 63, dirige el programa de investigación vascular en el John Hopkins Institute de investigación sobre ingeniería celular; Ratcliffe, de 65, es director de investigación clínica en el Francis Crick Institute de Londres y del Target Discovery Institute de Oxford.

Semenza estudió el gen EPO que permite que el organismo cree más glóbulos rojos y aisló segmentos de ADN específicos que lo ayudan a adaptarse a niveles bajos de oxígeno.

“Nos dimos cuenta, en los años 1980, que al nivel de los riñones, el organismo fabrica una hormona llamada EPO. La gran cuestión era saber cómo podían sentir las células que no tenían suficiente oxígeno para que el organismo produjera el EPO. El trabajo de estos investigadores nos permitieron comprenderlo”, explicó Olivier Hermine, médico e investigador del Instituto Necker de París.

Desde Oxford, Peter Ratcliffe indicó que estaba solicitando una subvención cuando recibió la llamada de Estocolmo. “Como para casi cualquier descubrimiento científico, sus consecuencias llegan demasiado tarde. En realidad, nosotros ni nos planteamos la importancia del espectro de ese sistema cuando empezamos a trabajar en él”, declaró en la web nobelprize.org.

Los premiados recibirán el 10 de diciembre una medalla de oro, un diploma y un cheque de 9 millones de coronas (unos 910 mil dólares), que se repartirán.

El 10 de diciembre es la fecha aniversario de la muerte del inventor sueco Alfred Nobel, que instituyó estos premios y los dotó económicamente al legar lo esencial de su inmensa fortuna a una fundación que lleva su nombre.

El viernes 11 de octubre, en Oslo, será revelado uno de los premios más esperados, el Nobel de la Paz. La militante sueca Greta Thunberg, creadora del movimiento “Fridays for Future” contra el cambio climático, es la favorita en las apuestas.

Para el galardón de la paz, el comité noruego, que entrega este premio, registró este años 301 candidaturas.

Por otra parte, este 2019 debe marcar el comienzo de la resurrección para la Academia Sueca que entrega el Nobel de Literatura y que quedó expuesta el año pasado al tráfico de influencias y las denuncias de agresión sexual contra un responsable.

La academia tuvo que postergar el anuncio del Nobel 2018 -algo inédito en 70 años de historia- ante la ausencia del quorum requerido por las renuncias en masa debido al escándalo.

Por ello el jueves 10 de octubre habrá dos medallas de oro, una para 2018 y la otra para 2019. La polaca Olga Tokarczuk, el keniano Ngugi Wa Thiong’o, el albanés Ismail Kadaré, la estadounidense Joyce Carol Oates y, el eterno olvidado, el japonés Haruki Murakami son algunos de los nombres más citados para el par de medallas literarias.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más