Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Premio a la ciencia hecha en Panamá

Panamá fue uno de los siete ganadores del premio ‘Innovadores Menores de 35 Centroamérica’, que entregó la edición en español de la prestigiosa revista ‘MIT Technology Review en español’.

Premio a la ciencia hecha en Panamá

Carla Laucevicius es científica, médico, emprendedora y mamá.

Gracias a su espíritu investigador, fue la ganadora por parte de Panamá del premio “Innovadores Menores de 35 Centroamérica” (IM35) edición 2016, que entregó la revista en español MIT Technology Review a un total de siete proyectos.

Pese a que nació en Brasil, afirma que su corazón es 100% panameño, pues reside en el istmo desde hace 18 años.

Lo explica así: “¡Resido en y amo Panamá! Llegué aquí por una oportunidad de mis padres [que obtuvieron] cuando era menor de edad en 1998. Entré a la Universidad Latina, a la Facultad de Medicina en 1999. Soy [egresada] de su XI promoción de médicos”.

Desde entonces, Laucevicius se ha recibido como radióloga, ha obtenido una maestría en Gestión Ambiental y ha culminado materias de un máster en Docencia Superior.

Mereció este galardón internacional por crear un coctel bacteriano que personalizó para Panamá, que acaba con hasta el 90% de la grasa que se acumula en sus sistemas de agua residual urbana.

Considera que obtener una distinción que provenga del Massachusetts Institute of Technology (MIT) es una especie de catapulta mundial.

“Dentro de los centros de investigación, tecnología e innovación, el MIT es referencia, y ha ocupado el primer lugar en el ranking mundial de universidades tecnológicas en los últimos años. La revista MIT Technology Review es su principal publicación, además de ser direccionada a un público más diverso que no incluye solo científicos. Así, la valorización de la revista, y por ende el instituto es enorme, principalmente en países en vías de desarrollo”.

Desde su perspectiva personal, Laucevicius opina que los latinoamericanos tienden a tener la idea de que “todo [aquello que ha sido creado en] los países desarrollados es lo mejor, pero no vemos que muchas veces [el producto o servicio] no puede ser aplicado a nuestra realidad. Así, que al crear reconocimientos como el IM35, que valora lo local, también demuestra nuestra capacidad de estar igual o mejor en el desarrollo de soluciones aplicadas a nuestra realidad”.

Como emprendedora, considera que confía en que es clave empoderar a las personas que sufren un determinado problema que carece de una solución.

Por ello, opina “creo que la solución está mucho más cerca de lo que imaginamos. Y el IM35 está ahí para eso: enseñarnos que somos capaces y que nosotros somos los que más conocemos nuestros problemas, por ende, somos los más adecuados a buscar la solución a ellos”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más