Macrofest, concebido como un encuentro del arte, la moda y la creatividad organizada, se celebrará por vez décima en su sitio acostumbrado, el Casco Antiguo de la ciudad capital.
La programación arranca el 12 de marzo, un día antes de la inauguración, con las “Macro Talks”, conferencias gratuitas dictadas por expertos en creatividad. Los organizadores están por publicar los horarios, las temáticas y los expositores en el sitio www.macrofest.com.
Los “Macro Talks” se extienden hasta el 14 de marzo, en el salón San Francisco del Central Hotel Panamá, en horarios de 8:00 a.m. y 1:00 p.m.
Como es tradición, la cartelera del festival se desarrolla simultáneamente en escenarios cerrados o al aire libre en San Felipe con demostraciones como performances, moda, danza e intervenciones artísticas.
Una de esas secciones de exposición bautizadas Pop Up Gallery, invita a artistas visuales, relacionados con la pintura, ilustración, escultura, diseño gráficos, animadores y productores de cortometrajes a enviar sus propuestas para que sus trabajos sean parte de esta exhibición. Las inscripciones se realizan vía web.
El 13 de marzo, dedicado al segmento de la moda, realizarán el “Macro Couture”, una gala exclusiva de apertura en el Hotel Central Panamá, en que participan diseñadores de alta costura local, entre ellos, Daniela Arias con el sello Marciscano y Teresita Orillac.
Al día siguiente, 14 de marzo, se instalará la pasarela para dar paso a las “MacroCápsulas” o desfiles de moda, en el Arco Chato.
Por último, aparece en la programación el “Macro Market” un encuentro con artesanos y emprendedores locales, que ofrecen sus productos al público, desde accesorios, moda, decoración y gastronomía local. Está previsto para los días 17 y 18 de marzo en la plaza V Centenario.
Macrofest integra además una variada oferta gastronómica propia del Casco Antiguo, sumado a sus espectáculos, culturales y artísticos que se brindan como una activación para la economía del sector histórico.