Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Química para salvar al mundo

La quimiometría es una disciplina de la ciencia que está tomando auge, para aportar a la solución de diversos problemas.

Química para salvar al mundo

La mirada de la investigadora y docente Mariel Monrroy, del Centro de Investigación en Bioquímica y Química Aplicada de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), gira en torno al quehacer científico.

De la ciencia le apasionan muchas cosas, pero muy en especial el hecho de que a través de ella el aprendizaje es infinito, y que a su vez permite que se genere “conocimiento”.

La investigación científica “me permite comprender el porqué de las cosas, y hace que cuestione todo a mi alrededor, lo que constantemente me motiva. Me despierta la curiosidad y creatividad cada día”.

Así lo afirma esta doctora del área de la química y tecnología de la madera, quien es una de las organizadoras del seminario “Capacitación en Herramientas Quimiométricas para la Investigación”, que se realizará del 6 al 10 de febrero en David, Chiriquí.

El seminario —dirigido a docentes, investigadores y estudiantes— está siendo coordinado por los científicos Heriberto Franco, José Renán García, junto con Monrroy.

La expositora será Rosario Castillo, especialista en quimiometría, quien labora como docente e investigadora de la Universidad de Concepción, en Chile.

DISCIPLINA

La quimiometría es una rama de la química que ha evolucionado y que cuenta hoy con diversos usos, afirma Monrroy.

Se trata de una disciplina que se aplica a distintos campos, como biotecnología, genética, farmacia, petroquímica, ambiental, etc., así como a ciencias médicas, alimenticia, forestal y agrícola, comenta.

“Por ejemplo, puede aplicarse en el control y aseguramiento de la calidad de los productos y procesos, análisis de drogas y biocombustibles, adulteración de alimentos, detección de enfermedades e identificación de plantas, etc. Estas son algunas del vasto campo de aplicaciones”.

Asimismo, la doctora, actual miembro del Sistema Nacional de Investigación, detalla que las herramientas quimiométricas combinan estadística, matemática e informática para diseñar procedimientos experimentales optimizados, y proporcionar información de los materiales analizados. “En otras palabras, permite evaluar los datos obtenidos”.

Por esto, Monrroy es del pensar que los científicos pueden aportar su granito de arena en la solución de problemas en diversas áreas, y contribuir así a la formación de nuevos profesionales. “Definitivamente, la ciencia es la base del desarrollo de la humanidad”, reflexiona.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más