Mientras que algunos pacientes siguen al pie de la letra la receta médica de su especialista, otros hacen caso omiso a esta.
La adherencia o el cumplimiento de un régimen de medicamentos —que se define como el grado en que los pacientes toman medicamentos prescritos por sus médicos— debería ser algo de rigor, pero la realidad es otra, de acuerdo a evidencia internacional y nacional.
Para muestra un botón. En 2003, la Organización Mundial de la Salud reveló que un estudio había arrojado que, en lo que respecta a la hipertensión arterial, el porcentaje de pacientes que cumplen su régimen terapéutico a cabalidad era solo de 27% en Gambia, 43% en China y 51% en Estados Unidos.
Esta situación fue similar si se compara con pacientes a quienes se les ha indicado un tratamiento para enfermedades como la depresión (que oscila entre 40% y 70%), el asma (43% para el tratamiento agudo y 28% para el tratamiento de mantenimiento), así como el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (37%-83%), de acuerdo a la evidencia existente en la materia.
En el caso de Panamá, ¿con qué frecuencia los pacientes siguen la prescripción médica de su especialista para tratar determinada condición de salud?
Esa fue la esencia que buscó analizar un equipo de investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) a través de un nuevo estudio, que fue expuesto recientemente en una jornada científica de esta institución.
Dicho trabajo, que evaluó la adherencia de una muestra total de mil 200 personas con una edad promedio de 40 años, encontró que el 56% (671 personas) de la población encuestada padecía de una enfermedad, y que de ese total el 44% manifestó sufrir hipertensión, y el 21%, diabetes mellitus.
De la población istmeña evaluada, el 55% indicó haber olvidado tomar sus medicamentos al menos una vez.
Así lo afirmó el farmacéutico Eric Conte, investigador en salud del Icges durante la exposición de los resultados de este trabajo. La ponencia la presentó en compañía del médico especialista Julio Toro, de la Caja de Seguro Social e investigador adjunto al Icges.
El valor de la prescripción médica