Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Resistencia a los fármacos

Investigadores nacionales realizaron un estudio que evaluó la adherencia o el cumplimiento de un régimen terapéutico en una muestra de adultos en el país.

Resistencia a los fármacos

Mientras que algunos pacientes siguen al pie de la letra la receta médica de su especialista, otros hacen caso omiso a esta.

+info

El valor de la prescripción médica

La adherencia o el cumplimiento de un régimen de medicamentos —que se define como el grado en que los pacientes toman medicamentos prescritos por sus médicos— debería ser algo de rigor, pero la realidad es otra, de acuerdo a evidencia internacional y nacional.

Para muestra un botón. En 2003, la Organización Mundial de la Salud reveló que un estudio había arrojado que, en lo que respecta a la hipertensión arterial, el porcentaje de pacientes que cumplen su régimen terapéutico a cabalidad era solo de 27% en Gambia, 43% en China y 51% en Estados Unidos.

Esta situación fue similar si se compara con pacientes a quienes se les ha indicado un tratamiento para enfermedades como la depresión (que oscila entre 40% y 70%), el asma (43% para el tratamiento agudo y 28% para el tratamiento de mantenimiento), así como el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (37%-83%), de acuerdo a la evidencia existente en la materia.

En el caso de Panamá, ¿con qué frecuencia los pacientes siguen la prescripción médica de su especialista para tratar determinada condición de salud?

Esa fue la esencia que buscó analizar un equipo de investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) a través de un nuevo estudio, que fue expuesto recientemente en una jornada científica de esta institución.

Dicho trabajo, que evaluó la adherencia de una muestra total de mil 200 personas con una edad promedio de 40 años, encontró que el 56% (671 personas) de la población encuestada padecía de una enfermedad, y que de ese total el 44% manifestó sufrir hipertensión, y el 21%, diabetes mellitus.

De la población istmeña evaluada, el 55% indicó haber olvidado tomar sus medicamentos al menos una vez.

Así lo afirmó el farmacéutico Eric Conte, investigador en salud del Icges durante la exposición de los resultados de este trabajo. La ponencia la presentó en compañía del médico especialista Julio Toro, de la Caja de Seguro Social e investigador adjunto al Icges.

 

El valor de la prescripción médica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más
  • 15:27 Pekín condena los ‘ataques maliciosos’ de Estados Unidos sobre su cooperación con Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más