Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Robots inspirados en animales

Un recorrido por el Laboratorio de Milisistemas Biomiméticos de la Universidad de California en Berkeley.

Robots inspirados en animales

El laboratorio está alfombrado. Cámaras infrarrojas bordean las paredes en la parte superior. Una red separa una pequeña sección donde los estudiantes trabajan en una mesa con sus ordenadores portátiles, afinando sus pequeños robots para presentarlos a los periodistas que visitan las instalaciones de la Universidad de California en Berkeley, como parte de las actividades del Congreso Mundial de Periodistas Científicos (WCJS2017).

Rodeados por un gabinete, motores, cables, piezas plásticas y electrónicas, y un tablero garabateado con ecuaciones, los futuros ingenieros comienzan la demostración. Justin Yim, estudiante de ingeniería del Laboratorio de Milisistemas Biomiméticos, muestra el robot saltarín SALTO (Saltatorial locomotion on Terrain Obstacles), inspirado en el gálago, un primate nocturno que habita en África.

El diseño de SALTO incluye actuadores, que hacen la función de los músculos, un resorte plástico que funciona como “tendón”, y su “pierna” es una pieza mecánica.

El pequeño y liviano robot brinca y hasta puede hacer una pirueta contra la pared como si caminara sobre ella.

El VelociRoACH, que forma parte del grupo de robots estabilizados por aerodinámica, imita a las cucarachas.

Se desplaza por la alfombra igual que ellas: corre, cambia rápidamente de dirección y sus patas se mueven tal como las del insecto.

El propósito principal del laboratorio es diseñar robots con materiales económicos y usando tecnologías aditivas (impresión 3D) que puedan desplazarse con facilidad en entornos complicados –tierra, huecos, entre losas–, como en casos de derrumbes o sismos, y mapear un sitio, e incluso, llevar sensores, cámaras o micrófonos para ayudar en tareas de exploración y rescate.

Su diseño y tamaño le confieren ventaja frente a otros robots más grandes para realizar estas tareas. Y al ser económicos, pueden liberarse muchos de ellos a la vez.

Los ingenieros se inspiran en la biología y usan algoritmos basados en la genética, así como la física, dinámica y computación para dotar a sus robots de alta velocidad, capacidad de locomoción y de maniobrabilidad. Otros robots más avanzados pueden incorporar el aprendizaje de máquinas.

En otro laboratorio, tras un vidrio hay algunos prototipos de cartón y otros pequeños robots. El profesor Ron Fearing, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales, hizo una demostración de cómo un insecto aprovecha la física para sus movimientos, como lo haría un gimnasta, y cómo se mueve como péndulo bajo una tablilla.

La investigación central del laboratorio gira en torno a la movilidad “todoterreno” inspirada en principios biológicos. Docentes y estudiantes trabajan en colaboración con los biólogos para desarrollar modelos funcionales que se integran en los milirrobots y se prueban en sistemas naturales. El laboratorio también investiga nuevos materiales con otras aplicaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más