Tras conquistar el Óscar a mejor película en lengua extranjera, Roma encabeza la lista de nominados a los premios Ariel del cine mexicano.
La celebrada cinta en blanco y negro de Alfonso Cuarón, basada en los recuerdos de su infancia en la Ciudad de México de la década de 1970, fue postulada en 15 categorías que incluyen película, director y actriz, para Yalitza Aparicio. También recibió nominaciones a mejor coactuación femenina para Marina de Tavira; coactuación masculina para Jorge Antonio Guerrero, y revelación actoral para Nancy García.
Netflix
De cerca le siguen con 14 nominaciones Museo, de Alfonso Ruizpalacios y Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella, ambas nominadas a película y dirección. La primera, sobre la verdadera historia de un atraco millonario, recibió además menciones que incluyen mejor actor para Gael García Bernal, y coactuación masculina para Leonardo Ortizgris. La segunda, sobre una familia de clase alta en crisis económica, le mereció candidaturas a mejor actriz a Ilse Salas, y coactuación femenina a Paulina Gaitán y Cassandra Ciangherotti.
Además de Roma, Museo y Las niñas bien, compiten por el Ariel a la mejor película el drama de pareja Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas y la tragicomedia La camarista, de Lila Avilés, otra de las más nominadas con 10 menciones, que incluyen dirección, ópera prima y dos nominaciones a revelación actoral para Agustina Quinci y Alan Uribe.
Tras haberse celebrado el año pasado en el Palacio de Bellas Artes, la ceremonia de los premios Ariel, en su 61ª edición, se trasladará el 24 de junio a la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, donde días antes se proyectarán las cintas nominadas en funciones a las que asistirán miembros de sus equipos de producción y/o elencos.
“Esto, con el propósito de acercar la ceremonia a una mayor cantidad de público en la que es la mayor sede de exhibición del cine mexicano”, explicó Ernesto Contreras, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que otorga los Ariel.