Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Subida del mar provocará un éxodo masivo y sin retorno

Unos 280 millones de personas podrían perder sus hogares, según el borrador de un informe de la ONU.

Subida del mar provocará un éxodo masivo y sin retorno

La subida del nivel del mar condenará a centenares de millones de personas en el mundo a un exilio sin esperanza de regreso, convirtiéndose en refugiados climáticos en busca de tierra de acogida.

Desde las islas del Pacífico al Delta del Ganges, unos 280 millones de personas podrían perder sus hogares incluso si se lograra limitar el calentamiento del planeta a +2 ºC respecto a la era preindustrial, según el borrador de un informe de expertos climáticos de la ONU obtenido en agosto por la AFP.

Ya con un mundo a +2 ºC, en el que los casquetes polares seguirán derritiéndose, la subida del nivel del mar será de “más de 4.5 metros, probablemente 6 metros”, si bien los expertos ignoran cuándo esto ocurrirá, explica Ben Strauss, director del instituto de investigación Climate Central.

“Eso es suficiente para borrar del mapa la mayoría de las ciudades costeras”, agrega este investigador estadounidense.

Según las proyecciones, el 31% de la población de Hong Kong podría hallarse bajo el agua, así como el 39% de Shanghái, el 27% de Bombay, el 24% de Calcuta, el 92% de Ámsterdam, el 42% de Bangkok y el 43% de Miami.

Ahí donde se dispondrá de los medios técnicos y financieros necesarios, será posible evitar la sumersión. Nueva York por ejemplo prevé obras de protección por un coste de varios miles de millones de dólares.

“Deberán construirse diques cada vez más altos”, pero ‘¿realmente queremos vivir en el fondo de una palangana? ¿Y a qué profundidad?”, se pregunta Strauss.

“En caso de megatormenta o si alguien pone una bomba... cuanto más profunda es la palangana más rápidamente se llena”.

Algunas comunidades, especialmente en las regiones polares, corren el riesgo de “alcanzar el límite de adaptación mucho antes de finales de siglo”, y algunos Estados insulares podrían volverse “inhabitables”, según el proyecto de informe de la ONU examinado en Mónaco desde ayer.

Esta última previsión podría realizarse rápidamente. Según un estudio publicado en 2018 en la revista Science Advances, la mayoría de atolones tropicales serán inhabitables para 2050. No porque habrán desaparecido bajo el agua -lo que no debería producirse antes de 2100 o 2150-, sino porque la frecuencia de las inundaciones marinas puede provocar la contaminación del agua potable.

Frente a este panorama “muchos gobiernos de pequeños Estados insulares se hallan en un dilema”, según François Gemenne, especialista en geopolítica ambiental de la Universidad de Lieja (Bélgica).

Y aunque estos movimientos de población serán principalmente internos, según los expertos, también serán dificultosos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más