Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Suicidios y las redes sociales

Un estudio vincula las redes sociales con el aumento de los casos de suicidio entre los adolescentes.

Suicidios y las redes sociales

Los suicidios de adolescentes están aumentando justo en momentos en que va en alza también el uso de las redes sociales y ambos fenómenos podrían estar relacionados, indica un estudio.

Los suicidios adolescentes aumentaron entre 2010 y 2015 luego de casi dos décadas en baja, de acuerdo con datos de la agencia federal Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Se desconoce el motivo del alza.

El estudio plantea la pregunta sin responderla, pero insinúa que el uso creciente de las redes sociales podría ser uno de los factores. Se ha atribuido suicidios recientes de adolescentes al acoso a través de internet, y los perfiles que describen vidas “perfectas” podrían afectar la salud mental de los jóvenes, de acuerdo con los investigadores.

“Después de horas de recorrer mensajes en Instagram me siento peor porque me siento excluida”, dijo Caitlin Hearty, una estudiante de 17 años residente en Littleton, Colorado, quien ayudó a organizar una campaña después de varios suicidios de adolescentes en la zona.

Los autores del estudio investigaron los informes sobre suicidios correspondientes a 2009-15 y los resultados de dos encuestas entre estudiantes secundarios sobre actitudes, conductas e intereses.

Participaron medio millón de adolescentes de 13 a 18 años. Se les preguntó sobre el uso de artefactos electrónicos, medios impresos, televisión y tiempo con los amigos. Las preguntas sobre los estados de ánimo incluyeron la frecuencia de sensaciones de impotencia y considerar o intentar el suicidio. Los autores no investigaron las circunstancias individuales de los suicidios.

La doctora Christine Moutier, jefa médica de la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio, dijo que el estudio presenta pruebas endebles a favor de una teoría muy difundida y que son muchos los factores que tienen influencia sobre el suicidio adolescente. El estudio apareció en el periódico Clinical Psychological Science.

El uso por los adolescentes de teléfonos celulares y otros artefactos electrónicos durante al menos cinco horas diarias aumentó de 8% en 2009 a 19% en 2015. Estos mostraban un 70% más de probabilidades de tener pensamientos o tomar medidas suicidas que los que reportaban una hora diaria de uso.

En 2015, el 36% de todos los adolescentes reportaron sensaciones de profunda tristeza o desesperanza, o de pensar en, planear o intentar el suicidio, comparado con el 32% en 2009. En las niñas las tasas eran mayores: 45% en 2015, comparado con 40% en 2009.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más