Sacudida por los escándalos de acoso y agresión sexual en tiempos de la campaña global #MeToo, la Academia Sueca no pudo asignar el año pasado el Nobel de Literatura y ayer se puso al día con el anuncio de dos galardonados: la polaca Olga Tokarczuk recibió el premio de 2018 y el austriaco Peter Handke fue galardonado con el de 2019.
Tokarczuk, de 57 años, está identificada políticamente con la izquierda, es ecologista y vegetariana, con la cabeza siempre cubierta de rastas y no duda en criticar la política del actual gobierno conservador nacionalista de Derecho y Justicia (PiS). Está considerada en Polonia como la escritora más talentosa de su generación.
Su obra, variada y traducida a más de 25 idiomas, va desde un cuento filosófico Los niños verdes, hasta una novela policiaca con tintes ecologistas Sobre los huesos de los muertos (2010), pasando por una novela histórica de 900 páginas Los libros de Jacob (2014).
Fue recompensada “por su imaginación narrativa, que con una pasión enciclopédica, simboliza el traspaso de las fronteras como forma de vida”, dijo el secretario de la Academia, Mats Malm.
Handke, de 76 años, ha publicado más de 80 libros y es uno de los autores en lengua alemana más leídos e interpretados del mundo. Publicó su primera obra en 1966 Los avispones, antes de hacerse famoso con su obra El miedo del portero al penalti, en 1970.
Fue elegido por su obra “llena de ingenuidad lingüística que ha explorado la periferia y la singularidad de la experiencia humana”, describió Malm.
Las reacciones
“Es un premio muy importante para Europa central. Es un honor y una fuente de orgullo” dijo Tokarczuk.
La escritora, entrevistada por teléfono mientras viajaba en coche, añadió que “piensa ahora en Polonia y en los polacos que viven momentos difíciles; que celebran elecciones el domingo, decisivas para la forma que tomará la democracia, incluso para la supervivencia de la democracia”.
Tokarczuk, que no duda en criticar a los conservadores en el poder en su país, considera que el Nóbel “va a la cultura y a la literatura polacas, y las refuerza”.
“Mis libros son muy locales porque su acción se desarrolla en pequeñas localidades de Polonia y afecta a este pequeño rincón del mundo. Sin embargo pueden ser leídas como historias universales, importantes para las personas de todo el mundo”. “Tengo fe en la novela, creo que es algo extraordinario, es un modo profundo de comunicar, más allá de las fronteras, de las lenguas y de las culturas”.
Mientras, el austriaco Handke dijo que estaba “sorprendido” de haber sido galardonado con el Nobel de Literatura y calificó la elección de la Academia Sueca de “muy valiente”.
Handke, que vive en un suburbio de París, dijo que “después de todas las polémicas” por su trabajo esta decisión le sorprendió.
En el mundo editorial, muchos pensaban que el premio nunca le llegaría, pese a que su obra sea reconocida mundialmente, por su compromiso a favor de Serbia durante la guerra en la ex Yugoslavia.
El escándalo
La Academia Sueca implosionó tras la publicación, en noviembre de 2017, en pleno movimiento del #MeToo, de los testimonios de 18 mujeres (entre ellas académicas) que acusaban de acoso, agresión sexual y violación al francés Jean-Claude Arnault, casado con una académica, propietario de un club underground frecuentado por la crema y nata artística e intelectual sueca, beneficiario de generosos subsidios de la Academia y quien llegó a jactarse con frecuencia de ser el “miembro número 19” de la entidad. Incluso, aseguran que reveló nombres de futuros ganadores del Nobel entre sus amigos.
Arnault fue sentenciado a dos años y medio de prisión por violación.
Más allá de lo estrictamente judicial, este caso sacó a la luz el estancamiento de una institución repleta de intrigas, prebendas, conflictos de intereses, y divisiones entre los miembros más antiguos y los más jóvenes.
Privada del cuórum necesario para discernir el premio de 2018 fue pospuesto por un año, por sexta vez desde 1901, la última en 1949.
Solo 15 mujeres de 116 laureados recibieron el Nobel de Literatura
Representan la mitad de la humanidad, pero solo 15 de los 116 reconocidos con el Nobel de Literatura son mujeres. Esta es la lista de mujeres galardonadas: Olga Tokarczuk (2018), Svetlana Alexievich (2015), Alice Munro (2013), Herta Müller (2009), Doris Lessing ( 2007), Elfriede Jelinek (2004), Wislawa Szymborska (1996), Toni Morrison (1993), Nadine Gordimer (1991), Nelly Sachs (1966), Gabriela Mistral (1945), Pearl Buck ( 1938), Sigrid Undset (1928), Grazia Deledda (1926) y Selma Lagerlöf (1909).