Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tortugas enfermas

La exposición de las tortugas verdes a aguas altamente contaminadas repercute negativamente en sus sistemas sanguíneos, según reciente estudio.

Tortugas enfermas

Restos de medicamentos y de productos químicos y herbicidas fueron hallados en la sangre de tortugas verdes de la Gran Barrera de Coral, anunció un grupo de investigadores el viernes, una muestra más de la expansión de la contaminación de los océanos.

“Lo que ustedes echan por el fregadero, con lo que riegan en sus campos y lo que sus industrias expulsan acaba en el medio ambiente y en las tortugas de la Gran Barrera de Coral”, lamentó en un comunicado Amy Heffernan, investigadora de la Universidad de Queensland, una de las socias del estudio dirigido por WWF Australia.

Los científicos analizaron la sangre de tortugas que viven frente a las costas de Cleveland Bay y Upstart Bay, en el estado de Queensland (noreste), así como en torno a las islas más alejadas de Howicks. En estos tres sitios de la Gran Barrera de Coral, incluida en el Patrimonio Mundial de la Unesco, se han encontrado restos de cientos de miles de productos químicos.

Los investigadores aislaron principalmente los restos de allopurinol, un medicamento para la gota; de milrinona, un tratamiento para la insuficiencia cardiaca; pero también restos de isoquinolina, un compuesto empleado en la industria y de etiofencarbo, un insecticida.

Los científicos explicaron que la exposición a ciertas de estas substancias puede tener un impacto en las tortugas, sobre todo en el funcionamiento de su hígado. Con sus 2 mil 300 km de longitud, la Gran Barrera está amenazada por la escorrentía agrícola, el desarrollo económico y la proliferación del acantáster púrpura, que destruye los corales.

En 2016 y 2017 atravesó dos episodios particularmente graves de blanqueamiento del coral, provocados por el aumento de la temperatura del agua.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más