Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ucrania vence en Eurovisión

La cantante ucraniana Jamala fue declarada la ganadora del Festival de la Canción Eurovisión 2016.

Ucrania vence en Eurovisión

Ucrania logró ganar el concurso de Eurovisión celebrado este sábado en Estocolmo, superando a Rusia, que se perfilaba como favorita, con una canción que habla sobre la deportación de tártaros ordenada por Stalin.

“Quiero cantar una canción sobre la paz y el amor. Lo que le deseo a todo el mundo es eso: paz y amor”, declaró la cantante Jamala de 32 años, con el trofeo en la mano y la bandera de su país sobre los hombros.

Jamala logró imponerse ante Australia, que quedó en segunda posición, y a Rusia, relegada al tercer lugar, con el tema 1944.

Pese a que los jueces del concurso se habían decantado por la representante australiana Dami Im, los espectadores le dieron emoción a la final.

Ucrania logró un total de 534 puntos, por delante de los 511 sumados por Australia y de los 491 que reunió el ruso Serguei Lazarev.

Entre los 26 finalistas, las apuestas se orientaban hacia Lazarev, famoso no solo en su país sino también en muchos otros del este, gracias a su carrera de cantante, actor y presentador de televisión.

Pero Jamala dio la sorpresa y se impuso con un tema que además la tocaba de cerca, porque habla del drama que sufrió su pueblo, incluida su bisabuela.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, reaccionó casi inmediatamente y dijo que la victoria de Jamala es “increíble”.

Más allá de la música, la victoria tiene un sabor dulce para el político, duramente enfrentado con Moscú desde el inicio del conflicto con los separatistas prorrusos en el este.

La ganadora fue primero cantante lírica, después migró al jazz y ahora se consagra como una estrella de la música popular. “Cuando llegan extranjeros / Y entran en tu casa / Te matan y dicen / No somos culpables, no somos culpables”, dice la primera estrofa de la canción. La canción habla “sobre mi bisabuela Nazaljan y sobre miles de tártaros de Crimea que nunca pudieron volver”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más