Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El VIH/sida en 10 grandes fechas

Las señales de esperanza se han encendido tras anunciarse el segundo caso de remisión del VIH en un paciente en Londres, Inglaterra.

El VIH/sida en 10 grandes fechas

Un grupo de investigadores anunció ayer durante una conferencia médica el segundo caso mundial de remisión del virus VIH-1, causante del sida, en un nuevo hito en la historia reciente, desde su aparición.

•El 5 de junio de 1981, la organización estadounidense de vigilancia y prevención de enfermedades (CDC) informó sobre una forma rara de pneumonía entre jóvenes homosexuales de California. Se trata de la primera alerta sobre el sida, aunque en ese momento la enfermedad carecía de nombre. El CDC reportó posteriormente las mismas “infecciones oportunistas” entre consumidores de drogas inyectables (fines de 1981), hemofílicos que recibían transfusiones de sangre (mediados de 1982) y entre haitianos residentes en Estados Unidos (mediados de 1982). El término AIDS (Acquired Immune Deficiency Syndrome) aparece en 1982. En Español se adopta sida: síndrome de nmunodeficiencia adquirida.

•En enero de 1983, en el Instituto Pasteur, en París, los investigadores Françoise Barré-Sinoussi y Jean-Claude Chermann, bajo la dirección de Luc Montagnier, aislaron un nuevo virus que bautizaron LAV y que, según creen, está implicado en el sida. Un año más tarde, el 23 de abril de 1984, Estados Unidos (EU) anunció que el especialista estadounidense Robert Gallo halló la “causa probable” del sida, con un retrovirus bautizado como HTLV-III. LAV y HTLV-III son en realidad el mismo virus, que en 1986 fue bautizado como VIH, virus de inmunodeficiencia humana.

•El 20 de marzo de 1987 se autorizó en EU el primer tratamiento antirretroviral, AZT. Se trata de un tratamiento costoso y de pesados efectos secundarios. El 31 de marzo se firma un acuerdo entre Francia y EU para poner fin al contencioso sobre el descubrimiento del VIH. Barré-Sinoussi y Montagnier recibirían en 2008 el Premio Nobel de Medicina.

•El actor estadounidense Rock Hudson es la primera víctima famosa conocida de sida, al morir en octubre de 1985. Pero en la primera mitad de los años 90 caen otras estrellas globales: Freddie Mercury sucumbió en noviembre de 1991, y Rudolf Nureyev en enero de 1993. En 1994, el sida se tornó en la primera causa de muerte entre los estadounidenses con edades entre 25 y 44 años. También en 1994 se crea el Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/Sida, conocido como Onusida.

•Los años 1995 y 1996 marcan la aparición de nuevas clases de medicamentos. Es el inicio de las combinaciones de diferentes antiretrovirales, las triterapias, que se muestran muy eficaces. En 1996 por primera vez declina el número de víctimas en Estados Unidos.

•Un informe de la ONU de 1999 estima que desde el inicio de la epidemia unos 50 millones de personas fueron infectadas. África es el principal afectado, con 12.2 millones de casos.

•Onusida firma en 2000 un acuerdo con cinco grandes laboratorios para distribuir tratamientos a precios accesibles en los países pobres, y en noviembre de 2001 se firma un compromiso para permitir a los países en desarrollo fabricar medicamentos genéricos.

•El 16 de julio de 2012 se autoriza en EU un primer tratamiento preventivo (de “profilaxis pre-exposición”), el antirretroviral Truvada.

•En 2017 por primera vez más de la mitad de los enfermos de sida en todo el mundo son tratados.

•Se registra el segundo caso en que un paciente conoce una remisión durable después de haber interrumpido el tratamiento. Es apenas conocido como “un hombre de Londres” y no muestra rastros del VIH después de 19 meses. Ya había ocurrido hace 10 años con “un hombre de Berlín”, el primero del mundo considerado curado.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti