Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Versos de la joven poeta

La panameña Magdalena Camargo Lemieszek se alzó con el premio de Poesía Nacional Gustavo Batista Cedeño 10 años después de haber conquistado el mismo galardón por vez primera.

Versos de la joven poeta

Su voz a ratos tiembla, luego se mantiene dulce, serena y melodiosa. Es la conducta asumida por Magdalena Camargo Lemieszek, desde el podio, cuando recita sus versos en una plaza de Medellín, Colombia, en medio de un festival de poesía en 2015 donde dibuja con sus palabras las acciones de un inquieto pequeño en el poema Carta al hijo que no tendré.

Con pasividad, verso a verso, transporta a una multitud ávida de su inventiva a un escenario fantástico. El aplauso: su recompensa. Pero, más allá de los halagos, este año Camargo Lemieszek ha conquistado su tercer premio nacional Gustavo Batista Cedeño, celebrado en honor a un poeta tan joven como ella.

Camargo Lemieszek puso a competir su poemario El preciso camino hacia la nada, bajo el seudónimo de Aleph, el cuento del argentino Jorge Luis Borges, uno de sus escritores favoritos.

A este tercer premio, le llama el cierre de un ciclo. “En la literatura todo debe tener una razón y una intención” y haberse impuesto como vencedora 10 años después de su primera participación le resulta “especial y simbólico”.

La poeta desecha la manía de acumular premios por hobbie, se siente más interesada en hacer creaciones dignas que en ganar reconocimientos. En este punto es muy común la presión, admite. “Me comienzan a preguntar cuándo voy a ganar el [Premio Nacional de Literatura] Ricardo Miró. Ciertamente es algo que causa ilusión, pero no aspiro a ganar concursos, aspiro a escribir buena poesía, libros que valgan la pena y eso ya es ser bastante ambicioso”.

“Me comienzan a preguntar cuándo voy a ganar el [Premio Nacional de Literatura] Ricardo Miró. Ciertamente es algo que causa ilusión, pero no aspiro a ganar concursos, aspiro a escribir buena poesía, libros que valgan la pena y eso ya es ser bastante ambicioso”


Magdalena Camargo Lemieszek
Poeta

La escritora de 30 años, estudiante en última fase de Lengua y Literatura española en la Universidad de Panamá, ha convertido en libros sus títulos Malos hábitos (2008), sobre el amor, y El espejo sin imágenes (2012), acerca del autodescubrimiento, como resultado de los dos primeros premios derivados del Batista Cedeño. Y su más reciente proyecto es crear junto a otros poetas colegas, un sello cultural. “Estamos particularmente preocupados en la edición, accesibilidad y divulgación de la poesía panameña”.

El concurso a Camargo Lemieszek le ha generado una especial curiosidad por el personaje que lleva su nombre, Gustavo Batista Cedeño. Por eso realizó una búsqueda de sus obras con la decepción de que apenas halló material. “Es urgente reeditar su obra. Yo tengo un ejemplar de Áncora y otros poemas que conseguí de milagro y es preciso que los poetas jóvenes lo lean”. La joven creadora insiste: “Gustavo es increíble. No tenía ni 30 años, se nos fue demasiado pronto, pero nos dejó una obra de una calidad sobrecogedora”.

Cuando se le pregunta sobre su talento y de dónde viene el arraigo por la poesía, la poeta generalmente se encoge de hombros. Ha sido el estudio y lectura basado más que todo en exploraciones en internet descubriendo a Alejandra Pizarnik, Jaime Sabines y a Borges. “En mi árbol genealógico no hay escritores ni artistas, tampoco crecí rodeada de grandes bibliotecas ni de intelectualidad”, describe.

"En mi árbol genealógico no hay escritores ni artistas, tampoco crecí rodeada ni de grandes bibliotecas ni de intelectualidad"


Magdalena Camargo Lemieszek
Poeta

El primer atisbo con la literatura le vino por un pedido inocente a su madre. Tenía 13 años cuando sus manos pasaron página por página Cien años de Soledad, la obra cumbre de Nobel literario colombiano Gabriel García Márquez. “Me lo compró y lo leí”. No era la alumna más aplicada de español, ni la más fiel lectora. Pero de allí en adelante detectó “un cambio radical de sensibilidad y percepción” hacia la escritura.

Camargo Lemieszek es hija de dos universitarios, un panameño y una polaca, por eso nació en Szczecin, Polonia y luego de ocho meses, su familia se estableció en el istmo. Piensa que haber estado en contacto con lo natural en el poblado coclesano de Aguadulce le sirvió para hacer surgir la poesía. Se recuerda como una niña feliz, corriendo descalza debajo del aguacero, comiendo caña en los márgenes del río o persiguiendo las cenizas que caían del cielo en la temporada de zafra y oyendo atenta los cuentos que en las noches su abuela le relataba mientras ella se acomodaba en su regazo, los clásicos de Tío Lagarto y Tío Conejo. “Si ese no es un sitio donde debería retoñar la poesía, entonces no sé nada de poesía”, apunta.

Propuesta ganadora

Camargo Lemieszek juega con la metáfora, la belleza y la verdad. En su última creación ganadora El preciso camino hacia la nada aborda la sensación de angustia e incertidumbre como para hacer reflexionar acerca de la memoria y el olvido. “Cada poema nos presenta como seres humanos enfrentados a nuestra propia humanidad, al propósito y a la permanencia que podemos -o quizás no podemos- decidir que tenemos en el mundo”.

El poema que da título a la obra entera lo escribió en medio de un fenómeno conocido como luna roja, hace tres años.

La poeta se prepara para retornar el próximo mes al Festival Internacional de Poesía de Medellín, donde debutó en 2015. Antes de que finalice el año, sus versos viajarán con ella también a Honduras, España y Marruecos, mientras su obra comienza el proceso de impresión y empastaje como parte del beneficio de ganar el premio Batista Cedeño.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más