La epidemia de cólera que afecta a Yemen desde finales de abril ha causado 789 muertos y más de 100 mil casos sospechosos, indicó recientemente un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Al día de hoy, 101 mil 820 casos sospechosos de cólera y 789 muertos han sido detectados en 19 provincias del país” desde la aparición de la enfermedad, el 27 de abril pasado, compartió un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
El pasado 19 de mayo, tras informar que había 23 mil casos sospechosos de cólera en ese país devastado por una guerra civil, la principal organización de salud explicó que temía hasta 250 mil casos en los próximos 6 meses.
Según un comunicado publicado hace unos días por la organización sin fines de lucro Oxfam, cada hora muere una persona por cólera en ese país.
“Yemen está al borde del abismo”, declaró el director de Oxfam en Yemen, Sajjad Mohamed Sajid, citado por el comunicado de la OMS.
Si la epidemia no es frenada “amenazará la vida de miles de personas en los próximos meses”, estima este organismo no gubernamental, que pidió un “alto el fuego inmediato” para permitir a los trabajadores humanitarios intervenir.
El cólera es una infección intestinal aguda causada por el bacilo Vibrio cholerae y se transmite por agua o alimentos contaminados.
Las condiciones sanitarias en Yemen se han deteriorado drásticamente a causa de la guerra que opone desde hace más de dos años a rebeldes y fuerzas leales al régimen, estas últimas apoyadas por una coalición árabe liderada por Arabia Saudita.
El conflicto ha provocado la muerte de unas 8 mil personas y otras 45 mil han resultado heridas, según estadísticas de la Organización de Naciones Unidas.
Nasser al-Argaly, subsecretario de Salud del gobierno en Saná, una ciudad gobernada por los insurgentes, también culpó del brote sanitario a la campaña de dos años encabezada por los saudíes contra los rebeldes hutíes.
Los choques armados han dañado la infraestructura y han causado escasez de medicamentos.
Los funcionarios yemeníes de salud añadieron que un vuelo de Emiratos Árabes Unidos con 50 toneladas de tratamientos contra el cólera llegó a Adén, una ciudad controlada por las fuerzas gubernamentales.