Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Viva sano y ¡olvide su ADN!

Personas con predisposición genética a sufrir una enfermedad cardiovascular pueden reducir en 50% el riesgo de infarto al adoptar un estilo de vida sano.

Viva sano y ¡olvide su ADN!

El estilo de vida puede pesar más que la misma genética.

+info

A mejores hábitos, vida más larga

Esto ha sido parte de la esencia de los resultados que ha reflejado una reciente investigación efectuada por científicos del Massachusetts General Hospital, en Boston, Estados Unidos, y que fue publicada en The New England Journal of Medicine.

El megaanálisis titulado “Genetic Risk, Adherence to a Healthy Lifestyle, and Coronary Disease” señaló entre sus conclusiones que vivir de forma sana puede ayudar a reducir los riesgos genéticos para desarrollar una enfermedad cardiovascular y, por lo tanto, evitar sufrir un infarto o un ictus. Dichos males pueden venir condicionados en una persona por su propio ADN.

Para llegar a tal conclusión, los científicos tomaron en cuenta cuatro estudios que reunieron tanto factores de estilo de vida como genéticos de un total de 55 mil 685 participantes.

La conclusión: la población que tuvo una elevada predisposición genética a desarrollar una enfermedad cardiovascular redujo en 50% de los casos su riesgo de infarto o de pasar un episodio de muerte súbita con solo adaptar un estilo de vida saludable.

En otras palabras, el análisis encontró que aquellos sujetos que llevaron un estilo de vida sano —quienes excluyeron el consumo de productos de tabaco, que controlaron su peso y que hicieron actividad física de forma regular— redujeron a la mitad las probabilidades de padecer un ataque cardíaco o un evento similar.

Para el médico y genetista humano Sekar Kathiresan, director del Center for Human Genetic Research, del nosocomio estadounidense, “el mensaje central de nuestro estudio es que el ADN no es ‘el destino’. Muchos individuos —algunos médicos y otros miembros del público general— han considerado que el riesgo genético es inevitable, pero que el riesgo a padecer un ataque cardíaco no se presenta en este caso [si se mantiene una vida saludable]”.

Así lo manifestó el investigador en el ámbito de la reunión anual de la American Heart Association (en Nueva Orleans, Estados Unidos, en noviembre pasado), mientras presentaba los resultados del estudio.

Tener un gen asociado a una enfermedad no es una sentencia, explica la doctora en genética del envejecimiento Yila de la Guardia, bióloga e investigadora clínica del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología.

“Lo importante de saber si uno es portador de algún gen asociado a enfermedad es poder cambiar el estilo de vida para disminuir el riesgo de que la enfermedad se desarrolle. ¡Tal como encontraron en este estudio!”, reflexiona la científica.

VEA: A mejores hábitos, vida más larga



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más
  • 15:27 Pekín condena los ‘ataques maliciosos’ de Estados Unidos sobre su cooperación con Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más