Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ai Weiwei, orgulloso de provocar al gobierno chino

El más famoso artista chino contemporáneo está convencido de que Hong Kong sufre la misma estricta censura impuesta en China continental.

Ai Weiwei, orgulloso de provocar al gobierno chino

Cuando fue fotografiado haciendo un gesto obsceno en la plaza Tiananmen, el artista disidente chino Ai Weiwei sabía que estaba provocando, pero no imaginaba que 26 años después su obra estaría en el corazón de una polémica sobre la censura en Hong Kong.

La excolonia británica ha disfrutado durante mucho tiempo de libertades desconocidas en el resto de China continental. Pero ahora lucha por mostrarse al nivel de su reputación como refugio cultural, a causa de la fuerte injerencia del poder comunista en el territorio.

Inquieta por las protestas de 2019, Pekín ha desencadenado una drástica represión contra el movimiento prodemocracia mediante una ley draconiana de seguridad nacional, que también incluye al mundo del arte.

Desde su exilio berlinés, Ai Weiwei, el más famoso artista chino contemporáneo, está convencido de que Hong Kong sufre la misma estricta censura impuesta en China continental.

“Cualquier forma de libertad de expresión puede ser declarada ilegal o subversiva”, señaló Ai Weiwei, de 63 años, por teléfono a la AFP.

“Esta ley ha sido aplicada en China continental y no hay dudas sobre que se aplica actualmente en Hong Kong”, subraya.

¿Arte en Hong Kong? Todos las miradas se centran en el Museo M+, cuya inauguración ha sido “interrumpida”. Este espacio de 60 mil m2 finalmente abrirá sus puertas este año, con mucho retraso y la enorme ambición de competir con el Tate Modern londinense o el MoMA neoyorquino.

Este museo cuenta con una de las mejores colecciones de arte chino contemporáneo del mundo, sobre todo gracias a una donación del coleccionista suizo Uli Sigg.

El catálogo online del museo repertoria no menos de 249 obras de Ai Weiwei, así como fotos de Liu Heung-shing de la represión en la Plaza de Tiananmen, en 1989, algo censurado en China continental.

Pero, actualmente, muchos se preguntan sobre la competencia del museo para mostrar sus obras, en medio de un contexto represivo.

Los políticos hongkoneses proPekín ya acusaron al museo de violar la ley de seguridad y “difundir el odio contra el país”, destacando la foto de Ai Weiwei en Tiananmen.

El lunes, un funcionario del gobierno de Hong Kong afirmó que ésta no será expuesta cuando se inaugure el museo, añadiendo que la unidad policial responsable de garantizar la aplicación de esta ley de seguridad nacional podría evaluar la conformidad de todas las obras.

Ai Weiwei describió a los curadores del M+ como “grandes profesionales”, dotados de una “integridad creativa”, pero enfrentados a “un mundo que cambia demasiado rápido”.

Y, se pregunta si algunas de sus obras, que todavía se exhibían en 2016 en Hong Kong, estará en el M+.

Artista polivalente: pintor, escultor y plástico versátil, Ai Weiwei ayudó a diseñar el “Nido de Pájaro”, el estadio pequinés para los JJOO 2008. Sin embargo, se volvió la bestia negra del poder, primero provocando la cólera de Pekín al investigar el colapso de escuelas durante un terremoto en 2008 en la provincia de Sichuan, y un incendio que provocó decenas de víctimas en Shanghái, en noviembre de 2010.

En 2011, estuvo 81 días detenido, y cuatro años después se fue a vivir a Alemania.

Y, que el gesto con su dedo medio mostrado en Tiananmen enfurezca a los pequineses no le preocupa, todo lo contrario. “No puedo ocultar sentirme orgulloso de ello”, afirma.

Esta foto, tomada en 1995 fue la primera de una serie titulada “Estudio de perspectivas”, integrada por más de 100 similares tomadas frente a símbolos políticos o culturales, como la Casa Blanca, el Kremlin, la Tour Eiffel o La Mona Lisa. Y, que Pekín se rebele contra esta imagen es precisamente su justificación artística.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más