El acoso escolar o bullying alcanza al 30% de los jóvenes en el mundo. Casi un tercio de los adolescentes en edad escolar han sufrido recientemente de algún tipo de hostigamiento en las aulas, según el Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Que los niños corren un mayor riesgo de sufrir acoso que las niñas (32% por 28%) y que en los países donde los estudiantes denuncian el mayor número de incidentes de acoso, los porcentajes de bullying se elevan hasta el 65% en las niñas y 62% en niños, aporta el estudio, que no cuenta con datos de Panamá.
Las estadísticas se lograron mediante encuestas escolares que monitorearon la salud física y emocional de los jóvenes, definiendo el acoso como “la violencia entre compañeros/estudiantes que se caracteriza como comportamiento intencional y agresivo que ocurre repetidamente cuando hay un desequilibrio de poder real o percibido (...) No abarcan la violencia sexual ni otras modalidades de violencia de género”, según información del Instituto de Estadística de la Unesco, fuente de las cifras para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible cuarto, sobre educación de calidad.
Investigación
“Las estadísticas pueden revelar a quiénes afecta el acoso e indicar el camino para que tanto los gobiernos nacionales como las organizaciones internacionales y no gubernamentales puedan establecer programas más adecuados. Con el tiempo, las tendencias pueden señalar además si las medidas adoptadas dan resultados. En última instancia, cuanto más conocimiento acumulemos, más capaces seremos de orientar los recursos hacia los niños más necesitados de ayuda”, dijo Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística en un comunicado de la Unesco. “Para impulsar cambios, es indispensable tener datos”.
La versión completa del informe será compartida en 2019 en el portal de la Unesco (en.unesco.org) en el que se incluirá un análisis de las respuestas nacionales más eficaces a la violencia y el acoso escolar.
Situación
En Panamá, el acoso escolar alcanza al 57.32% de la población estudiantil, indicó un estudio regional presentado en 2013, elaborado en conjunto por el Plan Internacional y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Mientras que otro estudio, aplicado entre 2012 y 2013 por la Fundación Relaciones Sanas, mostró que el 87% de los estudiantes de colegios nacionales analizados, dijo haber sufrido algún tipo de bullying en su escuela.
El bullying verbal (37%) fue el más común según el estudio de la Fundación Relaciones Sanas, seguido de agresiones físicas (18%), emocional (13%) y cibernético (13%), entre otros.