Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El alcance del ‘bullying’

Unesco publicó un nuevo estudio global sobre la situación del hostigamiento en las aulas de clases, en aras de respaldar los programas para el manejo de estos casos.

El alcance del ‘bullying’

El acoso escolar o bullying alcanza al 30% de los jóvenes en el mundo. Casi un tercio de los adolescentes en edad escolar han sufrido recientemente de algún tipo de hostigamiento en las aulas, según el Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Que los niños corren un mayor riesgo de sufrir acoso que las niñas (32% por 28%) y que en los países donde los estudiantes denuncian el mayor número de incidentes de acoso, los porcentajes de bullying se elevan hasta el 65% en las niñas y 62% en niños, aporta el estudio, que no cuenta con datos de Panamá.

Las estadísticas se lograron mediante encuestas escolares que monitorearon la salud física y emocional de los jóvenes, definiendo el acoso como “la violencia entre compañeros/estudiantes que se caracteriza como comportamiento intencional y agresivo que ocurre repetidamente cuando hay un desequilibrio de poder real o percibido (...) No abarcan la violencia sexual ni otras modalidades de violencia de género”, según información del Instituto de Estadística de la Unesco, fuente de las cifras para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible cuarto, sobre educación de calidad.

Investigación

Los centros educativos (53%) son los sitios donde se registran mayormente los casos de hostigamiento entre jóvenes de acuerdo con la la Fundación Relaciones Sanas. Internet (18%) y los barrios (11%) registraron los siguientes índices más altos.



“Las estadísticas pueden revelar a quiénes afecta el acoso e indicar el camino para que tanto los gobiernos nacionales como las organizaciones internacionales y no gubernamentales puedan establecer programas más adecuados. Con el tiempo, las tendencias pueden señalar además si las medidas adoptadas dan resultados. En última instancia, cuanto más conocimiento acumulemos, más capaces seremos de orientar los recursos hacia los niños más necesitados de ayuda”, dijo Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística en un comunicado de la Unesco. “Para impulsar cambios, es indispensable tener datos”.

La versión completa del informe será compartida en 2019 en el portal de la Unesco (en.unesco.org) en el que se incluirá un análisis de las respuestas nacionales más eficaces a la violencia y el acoso escolar.

Situación

En Panamá, el acoso escolar alcanza al 57.32% de la población estudiantil, indicó un estudio regional presentado en 2013, elaborado en conjunto por el Plan Internacional y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Mientras que otro estudio, aplicado entre 2012 y 2013 por la Fundación Relaciones Sanas, mostró que el 87% de los estudiantes de colegios nacionales analizados, dijo haber sufrido algún tipo de bullying en su escuela.

El bullying verbal (37%) fue el más común según el estudio de la Fundación Relaciones Sanas, seguido de agresiones físicas (18%), emocional (13%) y cibernético (13%), entre otros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más