Que vengan los mosquitos modificados genéticamente, dice Bill Gates.
En los últimos años, biólogos armados con una nueva tecnología de edición genética han propuesto alterar mosquitos para que sean más resistentes a enfermedades como la malaria y el dengue.
Utilizando un mecanismo conocido como “genética dirigida”, los investigadores dicen poder hacer transmitir rápidamente una alteración a toda una especie.
“Creo que hay una buena probabilidad de que esté disponible en menos de cinco años”, dijo Gates en una entrevista con Bloomberg News antes de una conferencia de la Sociedad de Microbiología de Estados Unidos en Boston.
En la reproducción normal, un mosquito portador de una copia de un gen alterado lo transmite al 50% de su descendencia.
En la genética dirigida, un segmento de ADN modificado se inserta en el mosquito logrando que casi el 100% de su descendencia herede el gen alterado, de manera que aumenta drásticamente la velocidad de propagación.
“Realmente, creo que los genes dirigidos, en los próximos tres a cinco años, se desarrollarán de tal manera que serán extremadamente beneficiosos para derribar” poblaciones de mosquitos, agregó Gates.
“Por supuesto, eso los hace una herramienta clave para reducir las muertes por malaria”.
Los científicos dicen haber creado exitosamente mosquitos resistentes a la malaria que transmitieron el rasgo al 99.5% de su progenie. Aunque la tecnología funcione, es controversial. Algunos investigadores advirtieron que los genes dirigidos pueden no ser seguros - ¿y si hay un cruce entre la especie objetivo y otro organismo? ¿Y si los mosquitos liberados desarrollan mutaciones espontáneas involuntarias? – y han solicitado mayor regulación.
A través de la Fundación Bill y Melinda Gates, el cofundador de Microsoft Corp. ha librado una larga batalla contra la malaria, comprometiendo casi $2,000 millones en subvenciones para combatir la enfermedad desde el lanzamiento del grupo filántropo en 2000.