Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un arma contra la malaria

Mosquitos modificados genéticamente son una buena alternativa contra ciertos males, piensa Bill Gates.

Un arma contra la malaria

Que vengan los mosquitos modificados genéticamente, dice Bill Gates.

En los últimos años, biólogos armados con una nueva tecnología de edición genética han propuesto alterar mosquitos para que sean más resistentes a enfermedades como la malaria y el dengue.

Utilizando un mecanismo conocido como “genética dirigida”, los investigadores dicen poder hacer transmitir rápidamente una alteración a toda una especie.

“Creo que hay una buena probabilidad de que esté disponible en menos de cinco años”, dijo Gates en una entrevista con Bloomberg News antes de una conferencia de la Sociedad de Microbiología de Estados Unidos en Boston.

En la reproducción normal, un mosquito portador de una copia de un gen alterado lo transmite al 50% de su descendencia.

En la genética dirigida, un segmento de ADN modificado se inserta en el mosquito logrando que casi el 100% de su descendencia herede el gen alterado, de manera que aumenta drásticamente la velocidad de propagación.

“Realmente, creo que los genes dirigidos, en los próximos tres a cinco años, se desarrollarán de tal manera que serán extremadamente beneficiosos para derribar” poblaciones de mosquitos, agregó Gates.

“Por supuesto, eso los hace una herramienta clave para reducir las muertes por malaria”.

Los científicos dicen haber creado exitosamente mosquitos resistentes a la malaria que transmitieron el rasgo al 99.5% de su progenie. Aunque la tecnología funcione, es controversial. Algunos investigadores advirtieron que los genes dirigidos pueden no ser seguros - ¿y si hay un cruce entre la especie objetivo y otro organismo? ¿Y si los mosquitos liberados desarrollan mutaciones espontáneas involuntarias? – y han solicitado mayor regulación.

A través de la Fundación Bill y Melinda Gates, el cofundador de Microsoft Corp. ha librado una larga batalla contra la malaria, comprometiendo casi $2,000 millones en subvenciones para combatir la enfermedad desde el lanzamiento del grupo filántropo en 2000.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más
  • 22:00 Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más