La Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Antiguo (Avaca) comenzará hoy su subasta anual Color Esperanza 2021, en la que se da vida y brillo a las puertas y ventanas que alguna vez formaron parte de los locales y las viviendas de este sector de la ciudad capital ampliamente conocido por su papel histórico y su movida cultural.
55 artistas exponen sus obras en una subasta que empezará de manera virtual y tendrá un componente presencial el próximo 18 de noviembre, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. en la Iglesia San Francisco de Asís.
La artista Analida Díaz y su obra Take your key (Toma tu llave, en inglés) transportan al espectador a una ilusión óptica que contiene unas llaves antiguas que juegan con la luz del ambiente. Díaz describe el proceso de pintar esta ventana como ‘tedioso’.
“Pintar sobre esta madera cuesta algo más de trabajo, pero ese es un reto que uno se pone”, reflexionó.
El artista británico Simon Johns, en cambio, cuenta en su obra Struggle and Emerge (Lucha y emerge, en inglés) la historia sobre los inicios de Panamá después de la independencia de Colombia, en una ventana pintada al óleo en un contexto colonial característico del Casco, a través de una ventana.
El estadounidense Scott Crystal muestra una historia intrigante con Hidden Dreams (Sueños escondidos, en inglés). Narró que “al observar la puerta tenía el deseo de preservar su historia por lo que la plasmé en una cámara especial, ya que era de mi abuelo”.
Ana María Pareja Royo presenta dos puertas que reflejan una salida a la playa y una ventana al Canal de Panamá, en ellas acerca al público a la naturaleza única e inigualable de esos lugares.
En esa misma línea, Claudia Martínez se inspiró en los colores y los contrastes de la naturaleza para hacer la puerta Sublime. La inspiración le llega sobre todo porque reside en Clayton, un sector rodeado de mucha naturaleza. “Gocé en pintarla. Fue un éxtasis”, agregó.
Por su parte, Ángela García rinde su particular ho menaje con 75 al legendario cantante de Queen, Freddie Mercury, de quien elogia su capacidad de romper estereotipos y cambiar la música.
Heriberto Valdés transporta con Heliconia para el Casco al visitante a aquellos elementos que forman parte del esplendor característico y la vida cotidiana que se mueve en el Casco.
Las polleras encantadas, de Sharon Him, busca resaltar la alegría de la mujer empollerada en la penumbra de la noche. En tanto, La Gran Abuela, de Gary López, alude a una mitología guna en la que al mar se le dice abuela, trayendo un mensaje de llamado a la conservación del ambiente. Daniel Dittmar con Intercambio natural habla sobre los primeros asentamientos humanos del istmo y la fundación del Casco, y Marita Preciado muestra su Paraíso escondido, donde la naturaleza, una vez más, es la protagonista de la obra.