Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Campaña femenina para usar anteojos en el trabajo

Algunas empresas prohíben a las mujeres usar gafas al trabajar.

Una mujer japonesa cuya campaña contra la obligación de llevar tacones en el lugar de trabajo fue objeto de una intensa vigilancia, se dedica ahora a otros códigos en las empresas del archipiélago japonés, entre ellos la prohibición de que las mujeres usen gafas en el trabajo.

“La raíz del problema es que (algunas empresas) tienen reglamentos aplicables únicamente a las mujeres, como la prohibición de las gafas o la obligación de utilizar cosméticos, medidas que son muy excesivas”, dijo Yumi Ishikawa a la prensa nacional . “Estas prácticas deben ser revisadas”, reclamó la activista.

La actriz y autora se dio a conocer a principios de año cuando empezó su batalla contra la cultura empresarial japonesa en la que llevar tacones altos se considera casi obligatorio para las mujeres en búsqueda de un empleo o bien simplemente para trabajar en muchos grupos japoneses.

Su campaña se llamaba “#KuToo”, juego de palabras con el término “Kutsu” (calzado) y “kutsuu” (dolor). Un neologismo que, por otra parte, adquirió su lugar esta semana en la clasificación 2019 de las palabras que marcan cada año transcurrido en Japón. “KuToo” figuró entre los 10 primeros lugares de popularidad. El lema del equipo japonés de rugby “One Team” y “Reiwa”, que significa “bella armonía”, también se destacaron.

La nueva petición de Yumi Ishikawa, presentada ayer martes en el ministerio de Trabajo de Japón, ya recogió 31 mil firmas.

Un funcionario de dicho ministerio que recibió la petición dijo que sería “considerada como una opinión entre otras” antes de tomar una decisión final sobre nuevos reglamentos gubernamentales para combatir el acoso en el lugar de trabajo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más