La ciencia está dirigiendo sus esfuerzos a acelerar la investigación enfocada en cáncer, y así ofrecer más terapias y alternativas para llegar a más pacientes, independientemente de su tipo de tumor.
De ello trata la iniciativa estadounidense Cancer Moonshot 2020, un proyecto —que se inauguró el 12 de enero de 2016— que consta con una base de datos con el genoma (o material genético) de unos 12 mil pacientes que busca servir como punta de lanza para avanzar en el conocimiento del cáncer, su prevención y el desarrollo de nuevos tratamientos, en este sentido.
En días pasados, el médico e investigador en salud panameño Belisario Arango fue invitado a participar en una reunión de ese proyecto en calidad de asesor médico.
Este encuentro se realizó el 11 de enero pasado en Washington, Estados Unidos (EU). El evento se inició en la Casa Blanca, y continuó en horas de la tarde en el Capitolio.
Allí se abordaron diversos temas, desde los retos que existen en el aspecto científico hasta los retos que se presentan, y poder diseminar e implementar los descubrimientos de forma eficiente, afirma este médico internista, hematólogo y oncólogo, actual director del departamento de Hematología y Oncología y de la Clínica de Coagulación y Trombosis del War Memorial Hospital en Sault Ste. Marie, Michigan, EU.
“Para mí, esta oportunidad ha sido un honor muy grande. Tener la capacidad de interactuar y de compartir con gigantes en el campo de la medicina, con líderes de múltiples sectores, tanto privados como gubernamentales, ha sido una experiencia muy enriquecedora en el plano intelectual. Para mí, ha sido un privilegio tener la capacidad de brindar una opinión y de contribuir a esta noble causa”.
Uno de los temas que se debatieron en la reunión estuvo vinculado con el tiempo que transcurre desde el momento que un paciente es diagnosticado con cáncer hasta el momento en que se inicia el tratamiento, menciona.
“La literatura indica que en promedio pasan 43 días desde el diagnóstico de cáncer hasta el momento en que se inicia el tratamiento para el mismo. Esto es con base en estudios de centros académicos en Estados Unidos”.
En este sentido, para Arango, en términos de salud el tiempo es oro, por lo que opina que esta situación es “inaceptable”, y que se debe corregir ese déficit.
“Si permitimos que transcurra mucho tiempo desde el momento del diagnóstico al momento en el cual iniciamos el tratamiento, incrementamos la posibilidad de que el cáncer avance o de que el paciente se deteriore. Esto reduce la posibilidad de erradicar el cáncer y reduce la posibilidad de éxito y sobrevida del paciente”, dice.
El campo del tratamiento del cáncer está experimentando “cambios muy emocionantes”, recalca el doctor, y agrega que “cada día hay nuevos tratamientos médicos que son prometedores”.