Como si se tratase de un combate de boxeo, la ciencia está derribando al cáncer sobre el cuadrilátero. A la fecha, la innovación en el campo de la biomedicina ha permitido que algunos tipos de tumores malignos gocen hoy de un mejor pronóstico.
Para recordar ese progreso, este 4 de febrero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, con el tema “Nosotros podemos. Yo puedo”.
La campaña —que es organizada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional Contra el Cáncer— busca empoderar a la sociedad a actuar para reducir la carga global del cáncer.
En este sentido, los ensayos o estudios que se realizan en pacientes con cáncer constituyen una alternativa novedosa para ampliar el entendimiento de esta condición y aumentar la sobrevida en los pacientes, piensa el médico colombiano Januario Castro, hematólogo oncólogo y docente de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, quien en entrevista con este diario afirmó que estas investigaciones son una de las mejores oportunidades para aumentar la expectativa de vida del paciente.
Sin embargo, este especialista lamenta que los ensayos clínicos sean una de las opciones menos utilizadas por los pacientes con cáncer.
De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), los estudios clínicos podrían ser “la mejor opción de tratamiento disponible, a pesar de la incertidumbre de su resultado”, que varía según el tipo de paciente y de tumor.
“Otros pacientes se presentan voluntariamente para participar en estudios clínicos porque saben que estos son la única manera de hacer avances en el tratamiento del cáncer. Aunque los pacientes no se beneficien directamente, su participación podría beneficiar a futuros pacientes con cáncer. Esto ayuda a algunas personas a sentir que marcan la diferencia y les produce una sensación positiva”, reseña el portal de la ASCO.
El cáncer es una condición que registró 14.1 millones de casos nuevos y 8.2 millones de fallecimientos en 2012, según el Reporte Mundial del Cáncer 2014 de la Organización Mundial de la Salud.
En palabras del médico e investigador, un estudio clínico es una especie de “formato” o “parámetro” que se utiliza para garantizar que todos los pacientes que están en el grupo de ese estudio se traten de la misma forma. Lea más detalles en la siguiente página.