Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El cáncer, contra las cuerdas

Este 4 de febrero, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, es una ocasión propicia para destacar el rol de los estudios clínicos en pacientes con cáncer.

El cáncer, contra las cuerdas

Como si se tratase de un combate de boxeo, la ciencia está derribando al cáncer sobre el cuadrilátero. A la fecha, la innovación en el campo de la biomedicina ha permitido que algunos tipos de tumores malignos gocen hoy de un mejor pronóstico.

+info

La biotecnología ataca al cáncer

Para recordar ese progreso, este 4 de febrero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, con el tema “Nosotros podemos. Yo puedo”.

La campaña —que es organizada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional Contra el Cáncer— busca empoderar a la sociedad a actuar para reducir la carga global del cáncer.

En este sentido, los ensayos o estudios que se realizan en pacientes con cáncer constituyen una alternativa novedosa para ampliar el entendimiento de esta condición y aumentar la sobrevida en los pacientes, piensa el médico colombiano Januario Castro, hematólogo oncólogo y docente de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, quien en entrevista con este diario afirmó que estas investigaciones son una de las mejores oportunidades para aumentar la expectativa de vida del paciente.

Sin embargo, este especialista lamenta que los ensayos clínicos sean una de las opciones menos utilizadas por los pacientes con cáncer.

De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), los estudios clínicos podrían ser “la mejor opción de tratamiento disponible, a pesar de la incertidumbre de su resultado”, que varía según el tipo de paciente y de tumor.

“Otros pacientes se presentan voluntariamente para participar en estudios clínicos porque saben que estos son la única manera de hacer avances en el tratamiento del cáncer. Aunque los pacientes no se beneficien directamente, su participación podría beneficiar a futuros pacientes con cáncer. Esto ayuda a algunas personas a sentir que marcan la diferencia y les produce una sensación positiva”, reseña el portal de la ASCO.

El cáncer es una condición que registró 14.1 millones de casos nuevos y 8.2 millones de fallecimientos en 2012, según el Reporte Mundial del Cáncer 2014 de la Organización Mundial de la Salud.

En palabras del médico e investigador, un estudio clínico es una especie de “formato” o “parámetro” que se utiliza para garantizar que todos los pacientes que están en el grupo de ese estudio se traten de la misma forma. Lea más detalles en la siguiente página.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más