Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
ESPECIES

Cangrejos ermitaños buscan en Tailandia, con desesperación, caracoles

Cangrejos ermitaños buscan en Tailandia, con desesperación, caracoles
Cangrejos ermitaños a lo largo de la orilla del parque nacional en la provincia de Krabio. AFP/Mu koh Lanta National Park

La población de cangrejos ermitaños se multiplicó en las islas tailandesas, desiertas de turistas desde la pandemia de Covid-19, y estos crustáceos, que viven en caracoles, ya no encuentran suficientes refugios.

Las autoridades tailandesas hicieron, debido a esa situación, un llamamiento a la donación de caracoles.

Este año hay decenas de miles de cangrejos ermitaños en las islas del parque nacional de Mu Koh Lanta (sur), y ya no encuentran caracoles para refugiarse, explicó el director del parque, Veerasak Srisatjung.

“Hacemos un llamamiento a las donaciones de caracoles” vacíos para que puedan alojarse, añadió Srisatjung, precisando que ya se le habían prometido unos 200 kilos.

Cangrejos ermitaños buscan en Tailandia, con desesperación, caracoles
Un ermitaño usa una botella rota como caparazón. AFP

La sobrepoblación de cangrejos ermitaños se explica, en parte, por la caída del número de visitantes, que provocó un paro de numerosas actividades, según Thamasak Yeemin, biólogo marino de la universidad Ramkhamhaeng de Bangkok.

Dugongos y delfines avistados en alta mar, tortugas marinas que regresan para poner huevos en las playas, corales que crecen... la naturaleza recupera poco a poco sus derechos en Tailandia, cerrado a los visitantes extranjeros desde hace más de siete meses.

El país tiene poco más de 3 mil 800 casos confirmados del nuevo coronavirus, uno de los balances más bajos de Asia, pero su economía, muy dependiente del turismo (más del 15% del PIB), podría contraerse entre 7.8% y 8.5% este año, según las autoridades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 La aventura de producir ‘Pinocchio’ es mostrada en libro editado en español Leer más
  • 05:00 La historia de Nació(n) Panamá, un libro que indaga Leer más
  • 05:00 La vuelta al sol Leer más
  • 05:00 Subastarán rubí de 2.8 kilos Leer más
  • 05:00 Las revistas Leer más