El cine centroamericano se verá en la décima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF), que se llevará a cabo del 3 al 5 de diciembre, y su sede principal será La Manzana, ubicado en el barrio de Santa Ana.
Panquiaco, de la directora Ana Elena Tejera y la productora María Isabel Burnes, se muestra como una reflexión íntima y existencial sobre la nostalgia personal y cultural, la memoria y la identidad, y relata la historia de Cebaldo, un indígena panameño que padece de nostalgia y cuyos recuerdos lo alejan de su cotidianidad, sumergiéndose en un viaje interno de regreso a su aldea en la Comarca Guna Yala, donde un médico botánico lo confronta con la imposibilidad de volver al pasado.
El largometraje de ficción costarricense Clara Sola muestra a Clara, una mujer de 40 años que experimenta un despertar sexual y místico cuando comienza un viaje para liberarse de las normas religiosas y sociales que dominaron su vida. La actriz principal es Wendy Chinchilla, y su directora es Nathalie Álvarez Mesén.
El thriller dominicano Rafaela, de Tito Rodríguez, muestra cómo la líder de una banda busca vengarse del hombre que la dejó embarazada y le robó su dinero. Es dirigido por Tito Rodríguez y protagonizada por Judith Rodríguez, invitada del festival este año.
La Opción Cero del cineasta cubano Marcel Beltrán cuenta la experiencia de los protagonistas de la ola migratoria cubana agudizada en 2016 y 2017, en busca del sueño americano. Beltrán también estará invitado al IFF.
El Vals de Santo Domingo, de Tatiana Fernández Geara, aborda los prejuicios de la sociedad machista dominicana desde la perspectiva de tres estudiantes varones que asisten a una clase de ballet, donde el resto de los estudiantes son mujeres. El documental cuestiona los roles de género tradicionales.