Por el torrente sanguíneo del panameño Tony Earle circulan toneladas de adrenalina. El turismo de montaña, una de sus múltiples aficiones, le ha permitido explorar altas y recónditas regiones en Panamá y el extranjero.
Han pasado ya más de 20 años desde que Earle emprendió sus aventuras en el montañismo, una experiencia que describe como inigualable.
“Definitivamente lo que más disfruto son los espectaculares, grandiosos y prístinos paisajes naturales, así como la sensación de ser el primer humano —aunque sé que no es así— que pisa esos parajes remotos y desolados, lejos de cualquier vestigio de civilización o humanidad”, comparte.
Así lo describe Earle, quien en su caminar ha logrado escalar, hasta ahora, 11 montañas en América y Europa, logrando llegar a la cima en nueve de ellas.
Este año planea una expedición a una o dos montañas en Los Andes, que funcionen como el mejor entrenamiento para un reto mayor: escalar en 2018 el monte Gunnbjörn en Groenlandia, el punto más alto del Ártico.
Earle se ha propuesto esta meta en particular por tres razones particulares.
Una es que lo recóndito de la montaña la hace especialmente atractiva para él: “Justo por ser tan poco accesible y por requerir de una mayor logística, la convierte en un reto tentador”.
Otro motivo es la majestuosidad de la cordillera Watkins, donde se encuentra el Gunnbjörn.
“¡Es ¡alucinante! Es un inmenso campo de hielo y glaciares que se extiende hasta el horizonte a través de la cual sobresalen varias cumbres rocosas, que se llaman ‘nunataks’. A mí me recuerda la superficie de alguna Luna congelada de un planeta distante”.
Y la tercera excusa es porque el Gunnbjörn representa la montaña más alta dentro del Círculo Polar Ártico.
Además, antes puede hacer una parada en Islandia para subir a la cima del Hvannadalshnúkur, su montaña más alta.
Para compartir sus experiencias con cualquier interesado, Earle creó una página de Facebook (@EarleTony) dedicada al montañismo, espacio digital que tiene otra misión: “promover el montañismo en Panamá, para poder obtener así futuro financiamiento o patrocinio de empresas interesadas”.