El rechazo de Martin Scorsese a las películas de Marvel, que tachó como “no cine” ha dividido a Hollywood y a los cinéfilos, provocando reacciones que van desde el apoyo incondicional hasta acusaciones de hipocresía y elitismo.
Luminarias como Francis Ford Coppola, Ken Loach y Fernando Meirelles han apoyado a Scorsese. Coppola incluso calificó de “despreciable” a la lucrativa franquicia.
Algunos de los principales críticos de Hollywood también han apoyado la posición del cineasta. “Scorsese es básicamente un climatólogo del cine, señalando un cambio siniestro que todos podemos ver con nuestros propios ojos”, tuiteó David Ehrlich, crítico de cine de Indiewire.
Pero el rechazo a la franquicia más importante del cine actual ha provocado un debate en Hollywood sobre qué es “arte” en el género y quién puede definirlo, sobre todo porque Scorsese ha admitido que solo ha “intentado ver algunas” de las películas de Marvel. “No se puede descartar todo un género como no cinematográfico sin ver las películas”, cuestionó Tom Nunan, productor ganador de un Óscar y profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, haciendo referencia al rechazo que tuvieron éxitos como Jaws y Star Wars por parte de algunos cineastas.
Pero “nadie había tenido la osadía de acusar de no ser cine a las películas taquilleras”, zanjó.
Natalie Portman, que ha aparecido en varias películas de Marvel y protagonizará la próxima película de Thor, dijo a The Hollywood Reporter que “no hay una única forma de hacer arte”.
Un ejército de fanáticos obsesionados con Marvel desahogaron su furia en redes sociales con innumerables tuits que tachaban al cineasta de elitista.El profesor de la Universidad del Sur de California Gene Del Vecchio, consideró que la posición de Scorsese es la “reacción de la vieja escuela de Hollywood”. Y la vieja guardia tiene una visión “mucho más estrecha del arte”, dijo a la AFP.