La Fundación del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) realizará en los próximos días, en conjunto con el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) la primera fase del ciclo Cinema Sanitas que se desarrollará los días 18, 19 y 20 de septiembre.
La iniciativa –orientada a la rehabilitación anímica y emocional de los ciudadanos del país y la región tras la pandemia– tendrá lugar un fin de semana de cada mes durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Las cintas seleccionadas se verán a través de la plataforma digital Eventive.
La primera fase de Cinema Sanitas consistirá en la puesta en marcha de eventos virtuales en los que la audiencia tendrá acceso a una selección curada de películas, que serán complementadas con actividades interactivas con el público tales como sesiones de preguntas y respuestas, paneles y un concurso de ensayos, que reflejan precisamente la puesta en valor del cine como una herramienta de transformación social.
La directora ejecutiva de la Fundación IFF Panamá, Pituka Ortega Heilbron, afirmó que desde hace ya 40 años se ha estado utilizando el cine como una herramienta para generar autorreflexión, identificación y empatía.
El cine, según Ortega, también sirve como un vehículo para fomentar un impacto positivo en la sociedad y agregó que las producciones cinematográficas sirvieron últimamente como un refugio para muchos en el planeta ante el confinamiento impuesto por la pandemia.
“El cine, por ejemplo, se utiliza con grupos juveniles de distintos estratos sociales donde hay violencia, en países europeos como el Reino Unido, con el objetivo de fomentar el entendimiento”, explicó la cineasta.
La curaduría de las películas que formarán parte del ciclo Cinema Sanitas implicó la identificación de aquellas películas de la región que puedan generar actitudes positivas dentro de la población local como centroamericana.
Durante el mes de septiembre, se dará un guiño a la comedia teniendo en cuenta que la audiencia necesita escaparse momentáneamente de la incertidumbre traída por la crisis en la que nos encontramos.
“Nosotros buscamos conseguir películas con un alto nivel de calidad e inteligencia que sean mucho más accesibles al público y, al mismo tiempo, traer historias que nos inspiren y empoderen para adueñarnos de nuestro destino, y descubrir cosas que nosotros nunca hemos imaginado que iban a ser”, dijo.
En tanto, la especialista senior del BID Lab, Estrella Peinado-Vera, indicó que este proyecto es una iniciativa dirigida a apoyar las industrias culturales, que se vieron fuertemente golpeadas tras el paso del nuevo coronavirus.
“Por un lado damos esta colaboración porque la cultura es un bálsamo para el alma y, por el otro, consideramos que las industrias culturales son importantes generadoras de empleo y de ingresos para la población”, expresó.
El cine, según Peinado-Vera, es un mecanismo por el cual la población joven puede adquirir conocimientos que le permitan insertarse en el mundo laboral y, al mismo tiempo, Cinema Sanitas busca impulsar la inclusión dentro de la misma industria cinematográfica.
Por otro lado, se busca democratizar el acceso al cine de calidad al mayor público posible usando la digitalización de los contenidos audiovisuales.