La fundación Panama Wildlife Conservation Charity (PWCC), con sede en Londres, Inglaterra, se ha convertido en la primera oenegé en contar como patrón a un miembro de la familia real británica, el ducado de Cornualles.
Para darlo a conocer y para realizar el lanzamiento oficial de dicha organización —que trabaja por la conservación del medio ambiente en Panamá—, se realizó la semana pasada una exposición fotográfica en el Victoria & Albert Museum, el museo más famoso y prestigioso de esa ciudad, explica el científico Luis Ureña, director de la PWCC y doctor en biología molecular.
La muestra, que se inauguró el 27 marzo, consistió en una exposición fotográfica de tres etnias de Panamá, realizadas en su gran mayoría por Hugo Burnard, fotógrafo de la familia real británica.
Al evento asistió Camilla, la duquesa de Cornualles, quien es la segunda esposa de Carlos, príncipe de Gales, hijo mayor y heredero aparente de la reina Isabel II.
El apoyo del ducado de Cornualles ha sido fundamental para brindar confianza y seriedad al trabajo que hace la PWCC, y además, motiva a otras personas de cualquier parte del mundo a apoyar los proyectos de investigación aplicada de la fundación, afirma Ureña.
“Por ejemplo, su presencia como patrón en nuestro gran evento en el Victoria & Albert Museum en Londres fue tan popular que más de 600 personas asistieron, cuando solo esperábamos 350, siendo todos ellos miembros de la alta sociedad británica, española, italiana y demás. Además, varios embajadores fueron partícipes de nuestro gran evento”, detalla.
A través de la iniciativa la PWCC logró recaudar más de 200 mil libras esterlinas, lo que equivale a unos 250 mil dólares en donaciones para sus proyectos en Panamá.
CUIDADO AMBIENTAL
Desde el 28 al 31 de marzo, las imágenes fueron trasladadas a la Galería de Arte Contemporáneo Sladmore, también en Inglaterra, siendo esta exhibición abierta a todo público.
La exposición estuvo integrada por 41 fotos inéditas de Hugo Burnard, y una pequeña muestra de Ureña.
A través de dichas fotos, comenta el científico, se celebra “la cultura y belleza de nuestros pueblos indígenas, a quienes consideramos los ‘guardianes de los bosques panameños’, con los cuales PWCC quiere seguir colaborando para promover la conservación y uso sostenible de los recursos naturales”.
En sus palabras, ello sirvió como una vitrina para promover Panamá y a la vez el trabajo de conservación que realiza PWCC.
A futuro, la oenegé busca consolidar sus proyectos y promover “la colaboración nacional e internacional para desarrollar investigación que apoye directamente la conservación, y también el desarrollo sostenible de familias de escasos recursos que viven cerca de áreas protegidas”.