Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Por la conservación ambiental de Panamá

La Panama Wildlife Conservation Charity realizó una exhibición fotográfica en el Victoria & Albert Museum.

Por la conservación ambiental de Panamá

La fundación Panama Wildlife Conservation Charity (PWCC), con sede en Londres, Inglaterra, se ha convertido en la primera oenegé en contar como patrón a un miembro de la familia real británica, el ducado de Cornualles.

Para darlo a conocer y para realizar el lanzamiento oficial de dicha organización —que trabaja por la conservación del medio ambiente en Panamá—, se realizó la semana pasada una exposición fotográfica en el Victoria & Albert Museum, el museo más famoso y prestigioso de esa ciudad, explica el científico Luis Ureña, director de la PWCC y doctor en biología molecular.

La muestra, que se inauguró el 27 marzo, consistió en una exposición fotográfica de tres etnias de Panamá, realizadas en su gran mayoría por Hugo Burnard, fotógrafo de la familia real británica.

Al evento asistió Camilla, la duquesa de Cornualles, quien es la segunda esposa de Carlos, príncipe de Gales, hijo mayor y heredero aparente de la reina Isabel II.

El apoyo del ducado de Cornualles ha sido fundamental para brindar confianza y seriedad al trabajo que hace la PWCC, y además, motiva a otras personas de cualquier parte del mundo a apoyar los proyectos de investigación aplicada de la fundación, afirma Ureña.

“Por ejemplo, su presencia como patrón en nuestro gran evento en el Victoria & Albert Museum en Londres fue tan popular que más de 600 personas asistieron, cuando solo esperábamos 350, siendo todos ellos miembros de la alta sociedad británica, española, italiana y demás. Además, varios embajadores fueron partícipes de nuestro gran evento”, detalla.

A través de la iniciativa la PWCC logró recaudar más de 200 mil libras esterlinas, lo que equivale a unos 250 mil dólares en donaciones para sus proyectos en Panamá.

CUIDADO AMBIENTAL

Desde el 28 al 31 de marzo, las imágenes fueron trasladadas a la Galería de Arte Contemporáneo Sladmore, también en Inglaterra, siendo esta exhibición abierta a todo público.

La exposición estuvo integrada por 41 fotos inéditas de Hugo Burnard, y una pequeña muestra de Ureña.

A través de dichas fotos, comenta el científico, se celebra “la cultura y belleza de nuestros pueblos indígenas, a quienes consideramos los ‘guardianes de los bosques panameños’, con los cuales PWCC quiere seguir colaborando para promover la conservación y uso sostenible de los recursos naturales”.

En sus palabras, ello sirvió como una vitrina para promover Panamá y a la vez el trabajo de conservación que realiza PWCC.

A futuro, la oenegé busca consolidar sus proyectos y promover “la colaboración nacional e internacional para desarrollar investigación que apoye directamente la conservación, y también el desarrollo sostenible de familias de escasos recursos que viven cerca de áreas protegidas”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más