Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Covid-19, un ‘puente’ sobre aguas turbias

Es probable que la crisis del coronavirus aumente la demanda de un tratamiento de aguas residuales más confiable y efectivo y un agua más limpia y segura en todo el planeta.

Covid-19, un ‘puente’ sobre aguas turbias

Es probable que la pandemia de la Covid-19 afecte nuestros comportamientos, actitudes y políticas en distintas áreas. Cabe esperar que el agua y el tratamiento de las aguas residuales estén entre ellas, dada su importancia para superar la crisis de salud pública y hacer posible la recuperación económica.

En los años 80 se lograron avances importantes hacia estos objetivos, cuando la Organización de las Naciones Unidas declaró el Decenio Internacional del Agua Potable y el Saneamiento Ambiental. Pero no se alcanzó el objetivo último de asegurar que para 1990 cada ser humano del planeta tuviera acceso a agua potable y saneamiento.

El mundo lo volvió a intentar en 2000, con el menos ambicioso Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la población sin acceso sostenible a agua potable y saneamiento para 2015. Esta vez la ONU declaró esta meta como alcanzada, pero incluía a todo aquel con acceso a agua, indistintamente de si era potable o no.

Se suponía que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por los estados miembros de la ONU en 2015, iban a continuar donde quedaron los ODM. Nuevamente el objetivo es que todos tengan acceso a agua potable y saneamiento. Esta vez el plazo es 2030. Pero, como en el pasado, las barreras para lograrlo son formidables.

Cuando se presentaron los ODS, la ONU estimaba que 785 millones de personas en todo el planeta carecían de acceso a “un servicio básico de agua potable”. Probablemente la cantidad real sea mucho mayor. De acuerdo a la UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 2 mil millones de personas no cuentan con servicios de agua potable gestionados de manera segura y 4 mil millones no tienen acceso a servicios de saneamiento de manera segura.

El agua contaminada y el saneamiento deficiente son factores de transmisión de enfermedades (como el cólera, la diarrea, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la polio) que afectan a cientos de millones de personas cada año. Para empeorar las cosas, cerca de un 25% de las instalaciones de atención de salud en todo el planeta carecen de servicios de agua mínimos.

Punto de inflexión

En la actualidad, al menos 3 mil millones de personas en el planeta, en países desarrollados y en vías de desarrollo, no confían en la calidad del agua que reciben. En el sur de Asia, con más mil 700 millones de habitantes, no hay ni una sola ciudad o pueblo en que la gente confíe en sus servicios de suministro de agua. Los que pueden pagarla, beben agua embotellada o recurren a sistemas de tratamiento del agua en el punto de consumo.

La crisis del Covid-19 podría ser un punto de inflexión. Es cierto que el acceso a agua potable y al saneamiento han estado en el radar mundial desde fines de los 70, pero la actual pandemia ha hecho que se vuelvan de interés universal. Si bien se considera ampliamente que el lavado de manos frecuente es una de las maneras más efectivas de prevenir la transmisión del Covid-19, las estimaciones de la Unicef/OMS implican que 3 mil millones de personas carecen de las instalaciones para hacerlo. Y, puesto que la pandemia pone énfasis en la relación entre agua limpia y salud pública, se ha elevado el baremo para lo que permite calificarla como “limpia”.

La crisis del Covid-19 también está cambiando el modo de ver las aguas residuales, un recurso que se ha subestimado enormemente en el pasado. Como algunas ciudades han reconocido, si se les da un tratamiento adecuado se pueden canalizar hacia usos humanos, industriales, agrícolas y ambientales. Las aguas residuales son también una valiosa fuente de energía, pero pocas empresas de servicios públicos del planeta las usan de ese modo.

En general, las ciudades de los países desarrollados tienen un mejor historial de recolección y tratamiento de las aguas residuales. Pero incluso ellas no están aprovechando todo su potencial. Como ha observado la OMS, el análisis de su composición puede revelar información fidedigna sobre patógenos y sustancias químicas que existen en la población. En 1989, Israel introdujo la vigilancia de las aguas residuales para medir la propagación de virus de la polio que pudieran causar poliomielitis.

Hoy el análisis de las aguas residuales está surgiendo como una manera importante de evaluar la propagación del Covid-19 en la población.

En los Países Bajos se detectaron trazas del Covid-19 en aguas residuales sin tratar seis días antes de que se informara el primer caso. En la ciudad suiza de Lugano se detectaron trazas cuando se había confirmado apenas un caso, y en Zúrich después de seis infecciones. La vigilancia de las aguas residuales en Valencia, España, mostró que la transmisión en la población comenzó antes de lo que se creía.

Australia, que también ha detectado el virus en aguas residuales, hoy planea realizar pruebas de rutina para anticiparse a los rebrotes. Tokio ya ha comenzado a tomar muestras semanales de aguas residuales sin tratar y de aguas de alcantarillado tratadas. Las muestras de 15 plantas de tratamiento de aguas de alcantarillado se congelarán y guardarán hasta que se hayan establecido métodos para extraer y analizar el virus. Lo crucial es que estos enfoques solo pueden funcionar en lugares con sistemas eficaces de recolección y manejo de las aguas residuales.

Es probable que la crisis del Covid-19 aumente la demanda de un tratamiento de aguas residuales más confiable y efectivo y un agua más limpia y segura en todo el planeta, lo que podría acelerar los avances hacia el logro de su ODS. Pero el éxito está lejos todavía, no en menor medida porque la pandemia también parece estar fortaleciendo otra tendencia: la baja de la confianza en las instituciones públicas. Para cambiar esto será necesario que, en todo el mundo, las empresas de suministro de agua mejoren de manera importante sus prácticas de gestión y comunicación.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  • 03:30 Tauro vence 2-0 a Plaza Amador y sigue con vida Leer más
  • 02:49 Bernie Sanders prosigue cruzada contra la ‘oligarquía’ congregando a miles de personas en Los Ángeles Leer más
  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más