Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El daño de la violencia doméstica

La violencia doméstica provoca serias lesiones, no solo afectivas a sus víctimas, sino también en el área cerebral.

El daño de la violencia doméstica

En el pasado de Susan Contreras no hay explosiones de bombas ni choques con defensores forzudos.

Sus jaquecas, pérdida de memoria y momentos de confusión eran un misterio, hasta que los médicos sugirieron una causa probable: la violencia doméstica.

Ella cuenta que una expareja le pegaba constantemente. “Me pegaba, sobre todo en la cabeza, para que no se vieran las lesiones. Me pegaba en la parte de atrás para que no se vieran los moretones”, dijo la vecina de Phoenix.

Los abusos de su expareja le dejaron heridas afectivas profundas, dice Contreras, pero aunque a veces la noqueaba, no se le había ocurrido que su cerebro pudiera sufrir tantos daños como su psique. “En verdad, hay muchas lagunas en mi memoria, problemas al pensar. Ya no tengo memoria”.

El problema de las lesiones cerebrales en sobrevivientes de violencia doméstica ha ocupado un lugar secundario con respecto a las heridas de los veteranos de Irak y Afganistán, y las secuelas que los reiterados golpes dejan en jugadores de fútbol americano. Expertos creen que muchos de los casos en mujeres maltratadas pasan desapercibidos y no se tratan.

Defensores de esta teoría dicen que las víctimas quedan tan lesionadas que no pueden conservar trabajos y seguir adelante con sus vidas. Algunas acaban incluso en la calle.

En Estados Unidos, alrededor de un cuarto de mujeres y el 14% de los hombres han sufrido ataques físicos graves por parte de una pareja, como golpes con objetos, puñetazos, ser empujados contra algo duro o por las escaleras, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Las lesiones de cabeza y cuello son las más comunes, y los datos indican que los ataques provocan lesiones cerebrales en al menos el 60% de los sobrevivientes, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Family & Community Health.

Basta solo un golpe repentino a la cabeza para provocar un traumatismo. Los síntomas pueden ser pasajeros o duraderos y los ataques reiterados incrementan las probabilidades de daños neurológicos permanentes. Si esos daños provocan la espiral descendente en la que suelen quedar atrapados los sobrevivientes de esta violencia es algo aún no demostrado, pero algunos estudios han descubierto que tales lesiones son más comunes en sin techo que en la población en general. Adicionalmente, nadie discute que pueden causar discapacidades que alteran la vida.

“Esta población es bastante similar a la de nuestros atletas”, dijo el doctor Javier Cárdenas, director de un programa sobre lesiones cerebrales en el Instituto Neurológico Barrow de Phoenix. Cárdenas recordó el ataque del corredor Ray Rice, de los Ravens de Baltimore, a su novia en 2014, que fue filmado por una cámara de seguridad. En ese momento hubo mucha discusión sobre si las lesiones cerebrales que sufren los jugadores de fútbol americano tienen relación con una conducta violenta fuera del campo. Se pasó por alto una lesión mucho más evidente.

“Cuando Janay Rice cayó desmayada en el ascensor, toda la atención se concentró en las conmociones cerebrales que había sufrido Ray Rice. Nadie mencionó que la mujer en el ascensor había sufrido una lesión cerebral a la vista de todos”, dijo Cárdenas. Entre las lesiones traumáticas en la cabeza están las conmociones, y no siempre causan pérdida de conciencia o daños detectables en los escaneos. Los síntomas no suelen ser inmediatos, sino que aparecen con el tiempo, lo que a veces dificulta su vinculación con abusos previos. El cerebro no es un órgano duro y fijo. Es como una gelatina rodeada por el líquido cefalorraquídeo, que actúa como amortiguador cuando la cabeza recibe un golpe.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más