Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


De todo un poco con Rubén Blades

El cantante y compositor Rubén Blades conversa sobre su trabajo rítmico, el ‘jazz’ y el ‘swing’, de la música urbana y los movimientos sociales en América Latina.

De todo un poco con Rubén Blades

El cantautor panameño Rubén Blades regresa a los escenarios nacionales este 7 de diciembre, a las 9:30 p.m., en el Teatro 874. Antes de llegar a la tierra que lo vio nacer en 1948 conversa sobre su música, algunos de los ritmos que le han influenciado en su vida y la situación social que experimenta América Latina.

Sobre el espectáculo “Rubén Blades Íntimo 2019”, asegura que será un concierto con un repertorio que el autor de Pedro Navaja definió como “variado, habrá de todo. Desde sexteto a un conjunto de una orquesta a la Big Band”.

Los que admiran su carrera dentro del pentagrama saldrán satisfechos, promete. “Habrá de todos los géneros musicales y décadas, con anécdotas y explicaciones de cada tema. Tengo tiempo y por eso será un show especial, con la mejor orquesta de Panamá, la de Roberto Delgado y sus muchachos”.

El ‘jazz’ y el Nobel

En sus presentaciones cada vez se hace más presente el jazz y el swing, además de los ritmos afrocubanos que le han hecho un personaje célebre e indiscutible dentro de la salsa. Su relación con ambos géneros es una de las tantas herencias que recibió de la mano de sus padres, “especialmente de mi madre Anoland, pianista y cantante”.

Por eso, es usual que en sus encuentros con el público que lo aclama incluya temas de maestros como Frank Sinatra y Tony Bennet. “El primer tocadiscos que mi padre adquirió vino con siete discos, entre ellos, figuraban Sinatra y Sammy Davis jr. A Bennett lo encontré poco después, junto a Mel Torme. Cantaba sobre sus grabaciones y eso me ayudó con la pronunciación, la respiración y los fraseos”, recuerda.

Aprovecha para recordar que desde siempre hay líneas de creación que unen a la literatura con la música, por lo que en su momento aplaudió con entusiasmo el Nobel otorgado en 2016 a otro grande, Bob Dylan.

Autores consagrados como el colombiano Gabriel García Márquez y el mexicano Carlos Fuentes “me dijeron que mi trabajo de crónica urbana era no solo música, sino que también involucraba periodismo y literatura. Cualquiera que lea la canción GDBD, de Buscando América (1984), leerá un cuento corto que escribí y musicalizo”.

De premios y lo urbano

Blades ha obtenido, hasta el momento, 13 premios Grammy y 7 Latin Grammy.

Este año estuvo nominado al Latin Grammy en las categorías álbum del año (Paraíso Road Gang) y canción del año (El País). Mientras que en el Grammy está nominado en el aparte mejor disco de jazz latino (Una noche con Rubén Blades/Lincoln Center Orchestra/Wynton Marsalis).

“En los premios, alguien se hace feliz sobre la infelicidad de otros. Los premios distinguen y a la vez descalifican a trabajos o esfuerzos también meritorios. Es para mi una contradicción. No me gusta perder, pero tampoco me agrada que otra persona pierda”.

La reina de los pasados Latin Grammy, llevándose 5 estatuillas, fue la catalana Rosalía. 'Me gusta lo que hace con el flamenco, lo que le agrega. Tiene mucho espíritu y talento'.

Otros que han ganado mucha popularidad, dentro y fuera de América Latina, son los representantes de la música urbana hecha en nuestra región. “Para los gustos, los colores. Ellos tienen derecho a expresarse. No creo en censuras de opinión. Si a alguien no le gusta el regueton que no lo oiga, punto”.

A cambiar

Preguntado el Poeta de la Salsa sobre cómo observa la salud de la administración pública en Latinoamérica por estos días, por aquello de los movimientos sociales en las calles de Nicaragua, Venezuela, Chile, Argentina, Panamá..., responde: “La gente parece que por fin está llegando al límite de su silencio y se pronuncia contra la corrupción, mediocridad y desfachatez de los partidos tradicionales”.

Aunque plantea que no se trata “solo de cambiar a los políticos. Nosotros, la sociedad civil, también tenemos que cambiar. Tenemos gobiernos ineficientes porque lo permitimos con nuestro voto, complicidad y corrupción cívica y personal. También creo necesario un nuevo paradigma de gobierno para desmantelar la base administrativa que permite, estimula y hace impune a la corrupción. Y esa nueva estructura debe ser elevada a Título Constitucional. Sobre esa idea de reforma hemos estado trabajando desde hace un par de años”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más