El Ministerio de Cultura (MiCultura) comenzó la reapertura escalonada de los 14 museos que se encuentran bajo su paraguas, tras el cierre al público por la pandemia de la Covid-19.
El primero en hacerlo fue el Museo de Arte Religioso Colonial, el 27 de octubre, en un horario de 10:30 a.m. a 4:30 p.m., de acuerdo con la estrategia de reactivación del Casco Antiguo, en cumplimiento de todas las disposiciones de bioseguridad del Ministerio de Salud.
La coordinadora nacional de museos de MiCultura, Anayansi Chichaco, explicó que el tiempo en el que los museos estuvieron cerrados durante la pandemia sirvió para que, entre otras cosas, el personal preparara las instalaciones de los museos para la nueva normalidad.

Los protocolos generales que se aplicarán en los museos para mitigar la propagación del nuevo coronavirus serán: sacar cita previa para evitar las aglomeraciones afuera de estos sitios, la reducción del aforo al 50% de su capacidad, la utilización de gel alcoholado y la preservación del distanciamiento físico de dos metros entre las personas.
Museo de Arte Religioso Colonial
El Museo Arte Religioso antigua capilla del Convento de Santo Domingo de Guzmán fue inaugurado el 22 de diciembre de 1974. A principios del siglo XX fue cerrado para su restauración y fue reinaugurado el 10 de octubre de 2013. El museo exhibe al público escultura, pintura y platerías relacionadas cona los siglos XVI, XVII y XVIII y a las dos primeras décadas del siglo XIX.
Otra de las disposiciones son la prohibición de realizar eventos en los museos, tales como la inauguración de exhibiciones. “Las actividades didácticas no las vamos a poder realizar para evitar las aglomeraciones de personas”, agregó.
Otro cambio que se implementará en los museos es variar los horarios. “Si bien habrán unos museos que sólo estarán abiertos los fines de semana, otros por el contrario, tendrán un horario extendido para que la gente pueda asistir, y al mismo tiempo, completar el aforo que deberían tener”, comentó.
Además de alistarse para reabrir los museos al público, otra de las labores que fueron emprendidas por el personal de los museos durante la pandemia fue la limpieza, la conservación y contrainventario de las piezas en exhibición. “A partir de la reapertura, intensificaremos aún más la conservación de estas piezas, en la cual nosotros nos tomaremos unos minutos para limpiar las piezas después de cada visita”, explicó.

Por otra parte, MiCultura está en conversaciones con el resto de los museos del país para acordar protocolos de reapertura diseñados para ser adecuados a sus temáticas y generalidades, como puede ser el caso del Museo de Arte Contemporáneo o el Biomuseo, entre otros museos públicos y privados.
“El Ministerio de Salud también está comprometido con apoyar la ejecución de estos protocolos, y una vez se confirme la fecha de reapertura, nosotros a través de nuestras redes y publicaciones los promoveremos”, dijo.