Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La depresión puede ser tratada

Participar en reuniones sociales y retomar actividades placenteras son alicientes para las personas deprimidas.

La depresión puede ser tratada

Muchas personas, al tiempo que leen esta publicación, pueden estar padeciendo depresión y no una simple sensación de desánimo o nostalgia, y lo desconocen.

La depresión es más común de lo que se cree y muchas veces la persona no tiene idea de que está sufriendo la enfermedad, explica la psiquiatra Juana Herrera, exdirectora del Instituto Nacional de Salud Mental.

Sin embargo, es un trastorno que se encuentra inmerso en estigmas y tabúes que dificultan que sea diagnosticado y tratado de forma oportuna.

Uno de los mitos más frecuentes es creer que la depresión equivale a una “debilidad del carácter”, cuando en realidad se trata de una enfermedad producida por alteraciones de sustancias químicas del cerebro llamadas neurotransmisores, explica la doctora Herrera.

La depresión, lejos de ser un “signo de debilidad personal”, es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos, indica el doctor Gerardo Alfaro, representante de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en Panamá, y médico especialista en medicina familiar y comunitaria.

“Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas, como desempleo, luto o traumatismos psicológicos, tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, esta puede generar más estrés y menos funcionalidad, así como empeorar la situación vital de la persona afectada, y por consiguiente, la propia depresión. Además, hay relaciones entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión y viceversa”, expone.

También es común escuchar la creencia de que la depresión “es algo imaginario”, siendo esto un concepto falso porque aquello que dice que siente o piensa la persona deprimida es producto de la alteración de sus neuroquímicos.

Asimismo, es errónea la creencia de que niños y adolescentes “no tienen por qué deprimirse”, aclara Juana Herrera. “Ellos, al atravesar por etapas de desarrollo y crecimiento, viven un período de gran importancia, y su aspecto psicológico y emocional se verá afectado por los cambios sustanciales que se den a su alrededor: desde ir a la escuela, mudarse, separación de los padres, conflictos intrafamiliares, pérdida de seres queridos, etc”.

MÁS QUE UNA TRISTEZA

Otro mito común es asimilar la depresión con la tristeza, añade el doctor Alfaro.

“Ciertamente, la tristeza persistente es uno de los síntomas habituales de la depresión. Sin embargo, la depresión implica una gama más amplia de síntomas, como pérdida de interés por actividades que normalmente son placenteras, poca energía o cansancio persistente, concentración y atención reducidas, disminución de la autoestima, ideas de culpa y falta de valor, visión pesimista y sombría del futuro, alteraciones del sueño y del apetito, entre otras”.

De acuerdo con la doctora Herrera, existen evidencias científicas que indican que la depresión puede tener un componente hereditario.

Además, es una enfermedad que puede trastocar “todas las áreas de la vida de la persona que la padece, ya que al no tener una alteración orgánica tangible que se pueda observar, para muchos ‘no existe”.

Incluso, el individuo puede acudir al médico con quejas somáticas de dolor general, pero después de hacerse un examen minucioso o de estudios complementarios “se abre un espacio de escucha en el que el paciente comienza a expresar su dolor emocional y psicológico”.

Para que sea considerada depresión, se debe sentir por lo menos durante dos semanas un estado de ánimo triste, así como pérdida de disfrute de las cosas que siempre le gustaban, comenta Herrera.

RETOME SU VIDA

Un error frecuente es creer que no se puede hacer nada para salir del laberinto que supone la depresión.

Las personas con depresión pueden hacerle frente a la enfermedad retomando, en la medida de sus posibilidades, las actividades que le solían ser interesantes o placenteras, enumera Alfaro.

Otra recomendación del médico es que se trate de mantener un ciclo de sueño regular, es decir, acostarse a dormir a la misma hora todas las noches, tratar de dormir la misma cantidad de horas que antes y evitar dormir en exceso.

Asimismo, el médico señala que en estos casos la actividad física periódica y las actividades sociales son positivas. Por ello, es esencial que las personas con depresión pidan ayuda profesional, ya que es un trastorno altamente tratable, asegura el doctor Alfaro.

De persistir los síntomas, los tratamientos recomendados para la depresión moderada a grave consisten en apoyo psicológico como la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia interpersonal, o medicamentos antidepresivos.

Un aliciente clave para las personas deprimidas es mantener una buena comunicación en el núcleo familiar que permita la expresión de sentimientos y emociones, reflexiona la doctora Juana Herrera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 18:35 Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más