Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Descubren nuevo antibiótico por inteligencia artificial

La nueva molécula antibiótica logró matar a numerosas bacterias resistentes a los antibióticos existentes, como la Clostridium difficile, la Acinetobacter baumannii y la Mycobacterium tuberculosis.

Descubren nuevo antibiótico por inteligencia artificial

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, descubrieron gracias a un algoritmo de inteligencia artificial una nueva molécula antibiótica capaz de eliminar bacterias resistentes a los antibióticos tradicionales, un avance largamente esperado.

Los antibióticos empleados actualmente datan de hace mucho tiempo, y el proceso tradicional para descubrir nuevos productos es largo y oneroso.

El mecanismo de la inteligencia artificial (IA) permite buscar, por medio de modelos informáticos, las moléculas químicas idóneas para atacar a determinadas bacterias.

“Queríamos desarrollar una plataforma que permitiera explotar el potencial de la inteligencia artificial para abrir una nueva era de medicamentos antibióticos”, explica James Collins, profesor de ingeniería médica en el MIT y coautor de este descubrimiento publicado el jueves en la revista Cell.

“Nuestro enfoque reveló esta molécula increíble que es sin duda el antibiótico más poderosos que se haya descubierto nunca”, señaló.

La IA permite ampliar el campo de los productos candidatos a convertirse en medicamentos a moléculas insospechadas por los investigadores. La idea no es nueva (tiene décadas), pero hasta ahora los métodos empleados no eran lo suficientemente finos como para hallar moléculas eficaces.

Los investigadores probaron su modelo a partir de la bacteria Escherichia coli, y luego buscaron entre unos 6,000 compuestos químicos cuáles tenían las características buscadas. El algoritmo encontró un compuesto que presentaba una estructura diferente de la de los antibióticos existentes y determinó que sería eficaz contra numerosas bacterias.

La molécula, bautizada halicina, en homenaje a la computadora HAL de la película 2001, Odisea del espacio (Stanley Kubrick), fue probada en laboratorio contra decenas de cepas bacterianas tomadas en pacientes y cultivadas in vitro.

La halicina logró matar a numerosas bacterias resistentes a los antibióticos existentes, como la Clostridium difficile, la Acinetobacter baumannii y la Mycobacterium tuberculosis. Sólo la bacteria seudomonas aeruginosa le resitió.

La nueva molécula fue probada en ratones infectados por la Acinetobacter baumannii, una bacteria que contaminó a numerosos soldados estadounidenses en Irak y en Afganistán y resiste a todos los antibióticos conocidos. Los ratones se curaron en 24 horas.

Los autores esperan que su modelo permita reforzar el arsenal antibiótico.

La resistencia a los antibióticos es un tema de fuerte preocupación entre las autoridades sanitarias a nivel mundial.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) estimó recientemente que las bacterias resistentes podrían matar a 2.4 millones de personas en Europa, América del Norte y Australia de aquí a 2050.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más