Una de las películas con aporte panameño que se presentará en el Festival Internacional de Cine de Panamá es Días de luz, una historia que ocurre simultáneamente en seis países de Centroamérica con una tormenta que causa un apagón misterioso en toda la región.
Los personajes de esta película aprovecharán la coyuntura para reflexionar sobre su presente y pasado, mientras se encuentran desconectados de las últimas tecnologías por el apagón.
La cinta cuenta con seis directores centroamericanos, uno por cada país que participa como coproductor: Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador. Cada uno aporta su visión particular del papel de la tecnología y sus efectos con las relaciones interpersonales.
Una situación que contrasta irónicamente con esta pandemia, en la que la tecnología está siendo utilizada como una herramienta para mantenernos en contacto permanente con nuestros seres queridos, apunta la productora panameña del film, Isabella Gálvez y añade: “no pensamos que el avance tecnológico es algo malo en sí, pero como cualquier vicio, el abuso puede traer consecuencias nocivas para los individuos y para la sociedad en general”.
Días de luz surgió como una iniciativa destinada a unir esfuerzos en la creación de una cinematografía centroamericana con una historia que mostrara los contrastes y similitudes de la región.
“El proyecto nace con este espíritu de unificación y, en él, seis directores logran contar una sola historia que habla sobre la necesidad de vernos a los ojos como miembros una sola raza: la humana”, resume Gálvez.