Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
RECONOCIMIENTO

Dos genetistas ganan el Nobel de Química

La investigación sobre las “tijeras moleculares” es un avance “revolucionario” para modificar los genes humanos y reescribir de alguna manera el ADN.

 Dos genetistas ganan el Nobel de Química
Emanuelle Charpentier y Jennifer Doudna. AFP

La genetista francesa Emanuelle Charpentier, de 51 años, una de las dos mujeres laureadas con el Premio Nobel de Química, espera que este primer galardón a un dúo femenino sirva de inspiración para las jóvenes.

Premiada conjuntamente con la americana Jennifer Doudna, de 56 años, las investigadores suponen la sexta y séptima mujeres agraciadas con el Nobel de Química desde su creación en 1901.

En el pasado, dos mujeres investigadoras habían conseguido el Nobel en solitario, la francesa de origen polaco Marie Curie, en 1911 y la británica Dorothy Crowfoot Hodgkin en 1964. Sin embargo, es la primera vez que el premio recae en un equipo científico 100% femenino.

El trabajo premiado este año versa sobre las “tijeras moleculares”, un avance “revolucionario” para modificar los genes humanos y reescribir de alguna manera el ADN.

El galardón quiere recompensar “un método de edición de genes” que “contribuye a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias”, subrayó el jurado en Estocolmo.

“Deseo que el hecho de que Jennifer Doudna y yo hayamos sido galardonadas hoy represente un mensaje muy fuerte para las jóvenes que desarrollan carreras científicas”, dijo Charpentier tras conocer la noticia.

En junio de 2012, las dos genetistas y su equipo describieron en la revista Science una nueva herramienta con la que se podía simplificar el genoma. El mecanismo se llama Crispr/Cas9 y es conocido como tijeras moleculares.

Si la terapia genética consiste en introducir un gen normal en las células que tienen un gen con problemas, como si fuera un caballo de Troya, para que haga el trabajo del gen que no funciona, Crispr va más lejos: en lugar de añadir un gen, modifica el gen existente.

“La posibilidad de cortar el ADN donde se quiera ha revolucionado las ciencias moleculares. Solo la imaginación fija los límites del uso de esta herramienta”, dijo el jurado del premio.

 Dos genetistas ganan el Nobel de Química

Su uso es fácil, barato y permite a los científicos 'cortar' el ADN exactamente donde quieren, para por ejemplo corregir una mutación genética y curar una enfermedad rara. El descubrimiento es reciente pero ha sido citado desde hace algunos años como candidato al Nobel.

Sin embargo, la técnica aún no es infalible y tiene camino por recorrer. También hay que evitar usos no deseables como el caso de un científico chino que lo utilizó en embriones humanos durante una fecundación in vitro de la que nacieron gemelas. El científico quiso introducir en ellas una mutación de resistencia al VIH, pero provocó otras mutaciones por error cuyas secuelas en la salud de estas personas se desconoce.

Este logro también se ve envuelto en disputas de patentes en Estados Unidos entre las dos premiadas y el investigador estadounidense de origen chino Feng Zhang, lo que hizo pensar a algunos que la recompensa no llegaría por ahora.

Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna reciben un galardón que acostumbra a ser otorgado a personas de mucha más edad.

Para William Kaelin, que ganó el Nobel de Medicina el año pasado, este descubrimiento genético es uno de los más grandes de la década.

En 2019, el Nobel de Química fue para un trío: el estadounidense John Goodenough -de entonces 97 años-, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino por la invención de las baterías de iones de litio, presentes en muchas tecnologías.

Solo cinco mujeres habían ganado el Nobel de Química desde 1901, frente a 183 hombres: Marie Curie (1911), su hija Irène Joliot-Curie (1935), Dorothy Crowfoot Hodgkin (1964), Ada Yonath (2009) y Frances Arnold (2018).

La temporada de los Nobel 2020 se abrió el lunes con la consagración de los estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice, junto con el británico Michael Houghton, por su papel en el descubrimiento del virus que causa la hepatitis C.

El martes, el Nobel de Física fue para el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez, tres pioneros en la investigación espacial sobre los “agujeros negros”.

La Academia Sueca anunciará hoy jueves el premio de Literatura, el más esperado junto con el de la Paz, que se dará a conocer mañana viernes en Oslo.

Los críticos consultados por la AFP mencionaron una quincena de nombres que suenan con fuerza para el Nobel de Literatura, desde la estadounidense-caribeña Jamaica Kincaid al albanés Ismail Kadaré pasando por la canadiense Anne Carson o el francés Michel Houellebecq.

En cuanto al de la Paz, los expertos se inclinan por la libertad de prensa o por Greta Thunberg y los jóvenes que luchan por el clima.

El de Economía, la única recompensa no prevista en el testamento del inventor sueco, cerrará la temporada el próximo lunes.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump contra Trump Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  • 03:30 Tauro vence 2-0 a Plaza Amador y sigue con vida Leer más
  • 02:49 Bernie Sanders prosigue cruzada contra la ‘oligarquía’ congregando a miles de personas en Los Ángeles Leer más
  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti