El pintor panameño Antonio Alvarado, querido amigo del director y productor istmeño A. Fernández, en una comida en su residencia le puso a escuchar un disco de Azuquita y le dijo: “este es el mejor cantante que ha dado Panamá”, y así lo conoció.
Ese fue el primer paso para ponerse detrás de la cámara para el documental Azuquita, sobre Luis Argumedes, cuyo nombre artístico es Camilo Azuquita.
“Me di cuenta de que no tenía un reconocimiento público tan grande en su país, y así nació la idea de contar su historia y buscar ese reencuentro con su gente, con su tierra”, comenta.
Esta producción forma parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) y se proyectará el domingo 7 de abril, a las 2:00 p.m., en la Sala 8 de Cinépolis Multiplaza.
“Estoy muy contento de recibir la oportunidad de estrenar mundialmente un proyecto que llevó varios años de trabajo en el marco de un festival tan importante, que ha tomado relevancia internacional muy rápido, y agradezco a Pituka Heilbron (directora de esta actividad audiovisual) y a todo el equipo por su apoyo y su amabilidad”, comenta Fernández, cuya filmografía incluye ¿Dónde está Macotela? (2008), Príncipe Azteca (2012) y Las venas del tiempo (2018).
“Azuquita es una película que espera dejar un lindo sabor de boca, dulces melodías, lindos recuerdos del Panamá que fue y una esperanza para el Panamá que viene. Me gustaría que se llevaran la experiencia de conocer a fondo a un personaje importante en la música, y también las ganas de seguir viendo cine panameño”, indica quien obtuvo una maestría en cine de la Universidad Iberoamericana de ciudad de México.
Esta producción independiente fue “hecha con amor al arte, con amor a la música. Tomó tres años en culminarse un proyecto que tiene un sello familiar, que se armó por miembros de la familia de Azuquita que hoy disfrutamos de la satisfacción de un trabajo de calidad realizado con entrega y amor”.
“El rodaje tomó cerca de ocho meses, y las locaciones fueron Puerto Rico y Panamá. Para la historia de Europa y Cuba usamos material de archivo cortesía de Azuquita y su familia que compartieron sus fotos y videos”, adelanta este cineasta cuyo padre es el poeta panameño Roberto Fernández Iglesias, ganador del premio literario Ricardo Miró, y su abuelo era el periodista panameño Arquimedes Fat Fernández.
Esta es una producción panameña apoyada por la Universidad de Panamá a través del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU).
La figura
Opina que el trabajo de Azuquita “es extenso. Ha trabajado por muchos años, manteniendo siempre una calidad de primer nivel, como cantante, como compositor, como productor y como artista sobre el escenario, es grandioso”.
Define a Luis Argumedes, o Camilo Azuquita, como “una gran persona, un gran conversador, lleno de talento y mucha energía, un padre cariñoso y un amigo entrañable.
Piensa que el construir su carrera artística “por tantos años en Europa lo alejó de su país, de su gente y eso provoca que no tuviera tanto éxito acá como en el viejo continente”.