Aunque para muchos amantes de los dinosaurios saber que estos inmensos reptiles nunca caminaron por el istmo pueda ser desilusionante, sí hubo otras grandes criaturas que recorrieron sus aguas. Justo sobre este y otros datos de interés trata la nueva exhibición ‘El mundo perdido: La primera fauna de Panamá’ del Biomuseo.
Una serie de publicaciones en sus redes sociales, que van desde vídeos, infografías y conversatorios, en los que se muestran algunos de los animales más representativos que vivieron en el istmo mientras se encontraba en formación.
“Muchas veces, pensamos que Panamá se formó de la noche a la mañana; que un día estaba debajo del mar y poco después ya había emergido. En realidad, el istmo es el resultado de una larga secuencia de acontecimientos que se desenvolvió a lo largo de varios millones de años. Durante todo ese tiempo, Panamá siempre estuvo habitada y era el hogar de criaturas fabulosas, muchas de ellas fueron las precursoras de nuestra increíble biodiversidad actual”, indicó Victor Cucalón Imbert, director ejecutivo del Biomuseo, mediante un comunicado.
Durante esta exhibición, que inició este mes de octubre y se extenderá hasta diciembre de este año, el público podrá conocer cada una de las épocas geológicas del país, desde que empezó a construirse debajo del mar hasta que se convirtió en un istmo hace 3 millones de años, conociendo cómo la vida panameña fue cambiando durante este proceso.
Es la tercera vez que el Biomuseo presenta una exhibición en redes sociales desde que cerró sus puertas al público debido a la actual pandemia, y que coincide con las celebraciones de su sexto aniversario.
Además buscan que los internautas interactúen con ella, por lo que pueden hacer preguntas sobre el tema en las redes del Biomuseo usando el hashtag #biomuseoprehistórico, así como participar de los conversatorios virtuales que se llevan a cabo cada viernes, a las 4:00 p.m., a través de su canal de Youtube.