Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
REDES SOCIALES

El Biomuseo presenta exhibición digital sobre antiguos habitantes del istmo

El Biomuseo presenta exhibición digital sobre antiguos habitantes del istmo
Sigue las redes del Biomuseo para ver la exhibición. LP

Aunque para muchos amantes de los dinosaurios saber que estos inmensos reptiles nunca caminaron por el istmo pueda ser desilusionante, sí hubo otras grandes criaturas que recorrieron sus aguas. Justo sobre este y otros datos de interés trata la nueva exhibición ‘El mundo perdido: La primera fauna de Panamá’ del Biomuseo.

Una serie de publicaciones en sus redes sociales, que van desde vídeos, infografías y conversatorios, en los que se muestran algunos de los animales más representativos que vivieron en el istmo mientras se encontraba en formación.

“Muchas veces, pensamos que Panamá se formó de la noche a la mañana; que un día estaba debajo del mar y poco después ya había emergido. En realidad, el istmo es el resultado de una larga secuencia de acontecimientos que se desenvolvió a lo largo de varios millones de años. Durante todo ese tiempo, Panamá siempre estuvo habitada y era el hogar de criaturas fabulosas, muchas de ellas fueron las precursoras de nuestra increíble biodiversidad actual”, indicó Victor Cucalón Imbert, director ejecutivo del Biomuseo, mediante un comunicado.

Durante esta exhibición, que inició este mes de octubre y se extenderá hasta diciembre de este año, el público podrá conocer cada una de las épocas geológicas del país, desde que empezó a construirse debajo del mar hasta que se convirtió en un istmo hace 3 millones de años, conociendo cómo la vida panameña fue cambiando durante este proceso.

Es la tercera vez que el Biomuseo presenta una exhibición en redes sociales desde que cerró sus puertas al público debido a la actual pandemia, y que coincide con las celebraciones de su sexto aniversario.

Además buscan que los internautas interactúen con ella, por lo que pueden hacer preguntas sobre el tema en las redes del Biomuseo usando el hashtag #biomuseoprehistórico, así como participar de los conversatorios virtuales que se llevan a cabo cada viernes, a las 4:00 p.m., a través de su canal de Youtube.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Un helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 La aventura de producir ‘Pinocchio’ es mostrada en libro editado en español Leer más
  • 05:00 La historia de Nació(n) Panamá, un libro que indaga Leer más
  • 05:00 La vuelta al sol Leer más
  • 05:00 Las revistas Leer más
  • 05:00 Incluso los cactus temen al calentamiento Leer más