Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El café panameño en las subastas de lujo

Las pepitas de café que guindan en las montañas chiricanas saben a gloria, y el próximo martes 21 de septiembre, con la subasta Best of Panama, están listas para continuar la ruta del café de Panamá hacia el mundo, como la gran marca país en que se ha convertido.

El café panameño en las subastas de lujo

Antes de que el café geisha panameño se volviera toda una celebridad, la SCAP (Specialty Coffee Association of Panamá) creó hace 25 años la subasta BOP (Best of Panamá), con unas competencias previas de selección para que los cafés panameños viajaran al exterior con la mejor delegación de granos. Al igual que los vinos extraordinarios, el café fino se considera hoy un producto de lujo para los sibaritas, catadores y compradores que compiten por pagar altas sumas por las pepitas. Y en ese podio global se encuentran, en los primeros puestos, las cosechas panameñas.

El próximo 21 de septiembre podremos presenciar, de forma online, la cita anual del BOP y ver a los interesados de varios países pujar por un ícono de Panamá que ha sido reconocido por expertos nacionales e internacionales.

Lo interesante es que fuera de la subasta BOP (Best of Panamá), desde hace 14 años la familia Peterson, dueña de Hacienda La Esmeralda, realizó por primera vez una subasta independiente a la subasta del BOP. Eso quiere decir que Hacienda La Esmeralda tuvo una vitrina más hacia el mundo para ofrecer sus lotes de café.

Este año, se unió por primera vez otro integrante a ese club exclusivo de subastas individuales de café, la familia Lamastus, muy conocida en el argot de los cafés más finos del mundo. “Queríamos hacer la subasta cuando cumplimos 100 años pero como requiere una inversión alta entre los envíos de café a cada interesado, pagarle a la plataforma que lanza la subasta y mucha logística, decidimos esperar”, relató Wilford Lamastus hijo, cuarta generación de una familia de caficultores de Boquete, Chiriquí.

Wilford Lamastus, hijo.

¿En que favorece la subasta individual de Lamastus Family Estates a los cafés panameños?

Favorece al país, al generar más clientes y atraer más clientes potenciales. Este año el 45% de los clientes que nos compraron en nuestra subasta fueron nuevos. Las subastas propias que ha hecho la familia Peterson hace 14 años nos hicieron sentir cómodos de mejorar el precio, y así mismo se sienten los nuevos productores o los que tienen menos años participando en el BOP.

¿Cómo se prepararon?

Cada año, la familia Peterson busca una manera atractiva de presentar las muestras que enviará a los compradores de su subasta. Este año, ellos hicieron dos tubos muy bonitos, uno portaba las pepas del geisha lavado y otro el geisha natural, acompañado de su historia y postales de Panamá.

Nosotros optamos por una presentación artística, le pedimos a la joven pintora panameña Daniela Goldfarb que hiciera una obra de arte, que luego se fragmentó en las 23 cajitas donde se empacaron las muestras de los lotes de especialidad de Lamastus Family Estates. Este estuche tuvo un costo de $480 al comprador, valor que luego se descuenta si hacen una compra de café en la subasta. En Panamá solo quedó un estuche que fue comprado por el Coffee Shop Mentiritas Blancas como parte de su coleccionismo y amor a la bebida.

¿Qué países se presentaron a la puja?

Se registraron compradores de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Grecia, Corea, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Dubai, China y Taiwán, siendo estos dos últimos países adonde más estuches enviamos. Una colaboración es que la empresa que hace la subasta, ubicada en Inglaterra, se encarga de enviar correos a sus clientes de otros productos. De esta manera hay más exposición del café panameño.

¿Cómo es la logística de la subasta?

Previo al evento online, hay un trabajo de campo arduo y delicado. Algunas veces, por los microclimas, es difícil conseguir un tamaño de pepa estándar, hay cafés que cuando los catamos decimos está muy bueno, pero cuando vemos, el lote solo tiene 6 libras. Se quedaría por fuera del BOP pues la competencia panameña exige mínimo 150 libras para concursar (100 libras para exportar y 50 libras para dividir y enviar a los compradores para que lo prueben antes). Esos lotes tan pequeños de café antes los tomábamos en familia, pero esta vez tuvimos la oportunidad de venderlos afuera, había lotes de 12, 20, 50 o 75 libras. Para los clientes es atractivo porque pueden hacer estrategias de venta. Hubo un lote de unos plantones sembrados hace 5 años metidos en una montaña, normalmente el café se da a los 7 años, pero se pudo cosechar algunas pepas de ese lote temprano que resultó ser muy bueno y se vendió.

¿Qué precios alcanzaron sus cafés?

La libra más barata se vendió en $72.50 pero las más altas fueron de unos lotes mínimos cuyas muestras solo se enviaron a 5 clientes: la libra del lote Elida Aguacatillo llamada así por el lugar donde está sembrado en la finca, conformado por 5.5 libras de geisha natural anaeróbico, se vendió en $4,100 la libra. Lo compró la compañía taiwanesa Black Gold. También hubo un lote de 6 libras vendido a Arabia Saudita por $2,222 la libra. Un lote de 50 libras se lo llevó la compañía Blending, de Houston, Estados Unidos, por $555 cada libra, y así sucesivamente para un total de 1,800 libras vendidas en la subasta. Libras que luego se dividirán para venderse como paquetes especiales.

¿Cuánto tiempo duró la subasta?

La subasta comenzó a las 6:00 p.m. y terminó a las 2:40 de la madrugada. Mi papa (Wilford Lamastus) no durmió porque a las 4.00 a.m. ya estaba enviando mensajes diciendo ¡gracias! El día de nuestra subasta muchos otros productores estaban pendientes de nosotros, recibimos muchos mensajes de aprecio y el primero que nos escribió fue el señor Plinio Ruiz. Estas subastas individuales traerán más recursos a la industria, más cosas positivas y habrá más investigación, con lo cual muchas familias han pasado a tener una caficultura sostenible.

Daniel Peterson, de Hacienda La Esmeralda

¿En qué año realizaron una subasta individual por primera vez?

En 2008, y en 2022 será nuestra subasta número 15.

¿Qué los motivó a hacer una subasta propia?

Luego de descubrir el geisha en La Esmeralda en 2004, y de que ganáramos varios años seguidos el primer lugar en el Best of Panama (BOP) con precios muy por encima de los precios de otros cafés, decidimos hacer nuestra propia subasta para tratar de encontrar el valor real en el mercado de ese varietal de café.

¿Cómo fue el resultado, qué aprendieron, qué mejoraron?

En 2008 decidimos meter todo el geisha que produjimos ese año. Estaba separado en 6 hachadas. Las mejores se vendieron por más de $100 la libra y el más barato en $5. Aprendimos que esa herramienta no nos iba a ayudar a determinar el precio real del café, pero sí nos ayudó a encontrar clientes por todas partes del mundo, y sigue siendo la mejor herramienta para poder vender a clientes que por cualquier motivo no tienen acceso fácil a comprar cafés de alta calidad. Aprendimos, al pasar de los años, que es importante controlar la cantidad de café que entra a la subasta, ya que el concepto de escasez es vital para una subasta exitosa.

¿Cómo les fue en su última subasta este 2021?

La subasta de 2021 fue sumamente exitosa, con un precio promedio de $191 la libra por 25 quintales (2,500 libras). Todos nuestros lotes son del mismo tamaño (50 libras). El lote con el precio más alto fue de $344 y el menor de $168. Este año por primera vez subimos el puje de la libra para acortar un poco lo extenso de la subasta, y bajamos el tiempo extendido de 3 minutos a 2 minutos para que fuera más rápida. Aún así duró más de 6 horas, así que el próximo año haremos más cambios con el fin de que la experiencia para el comprador final sea más rápida.

¿Surgieron nuevos compradores?

Sí, todos los años se suman compradores nuevos a la subasta, y hay muchísimos más por descubrir. En los países asiáticos el café es algo relativamente nuevo (siendo consumidores tradicionalmente de té) y la variedad geisha, por sus sabores y aromas es el favorito de muchos.

¿Hubo nuevos clientes?

Este año tuvimos muchos clientes nuevos de Hong Kong. Pero China, Corea, Japón, Taiwán y Australia tienen la mayor cantidad de pujes en la subasta. Tenemos a un comprador en China que compra 20 juegos de muestras, y hace eventos en toda China promocionando nuestra subasta. Siempre me impresiona todo lo que hacen en los países asiáticos por el café de Panamá.

¿Solo venden geishas en sus subastas?

Sí, solo geishas por ahora, pero es posible que a futuro decidamos meter alguna otra variedad de café. Adicionalmente vendemos geisha fuera de la subasta, por supuesto. En la subasta solo van nuestros mejores 25 quintales.

¿Otros productores se han acercado a ustedes para pedirle consejos sobre las subastas?

Sí, incluso de otros países, productores de café fuera de Panamá. Siempre compartimos todo lo que hemos aprendido sobre lo que hace que una subasta sea exitosa.

¿Qué expectativas tiene de la próxima subasta internacional BOP?

Tenemos la esperanza de que sea una subasta exitosa como lo ha sido en todos los años anteriores. Esmeralda compitió con 6 lotes en la competencia, y los 6 lotes fueron premiados en su categoría y pasarán a la subasta de BOP. Tenemos dos lotes de geisha Natural, dos lotes de geisha Lavado, un lote de Sl-34 Natural, y un lote de Sl-34 lavado.

¿De qué manera las subastas individuales por finca aportan al crecimiento del café de Panamá?

Las subastas individuales de cualquier finca en Panamá llaman la atención a todo el país, y ayudan a todos los productores de café a nivel nacional, generando interés en nuestra preciosa variedad geisha. Llegan compradores, llega turismo, y se abren oportunidades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más