Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El hombre es ‘el coronavirus del mundo’, dice el novelista Padura

El hombre es ‘el coronavirus del mundo’, dice el novelista  Padura

Después de vencer a todas las especies del planeta, al ser humano lo arrincona un “bicho microscópico”. Para el escritor cubano Leonardo Padura, el verdadero coronavirus del mundo es el hombre, que ahora ha debido renunciar a los besos y abrazos.

“Sí, éramos felices y no lo sabíamos, y hay otra frase que me gusta más que dice: estábamos mejor cuando creíamos que estábamos peor”, considera el autor de la novela El hombre que amaba a los perros.

A los 64 años, Padura es uno de los escritores contemporáneos más publicados de América Latina. Su obra se enmarca en el género policial pero tiene un fuerte trasfondo social de la realidad cubana.

“En Cuba hay un problema que ha sido el que más nos ha afectado durante este período de confinamiento, que es un problema que tiene 60 años y que no ha hecho más que hacerse muy evidente en estos momentos: comida”, dice el escritor.

Padura describe problemas pero también virtudes. Enaltece a los médicos cubanos que están en la primera línea del combate en una veintena de países.

Para Padura, en el confinamiento, el ser humano parece verse superado por el miedo a la muerte. “El ser humano ha sido el vencedor en la lucha biológica, histórica, natural, en el planeta. Y sin embargo aparece un bichito microscópico que es capaz de derrotarnos. Eso nos tiene que dar un poquitico más de modestia”, dice.

En un mundo de deforestación, calentamiento global y contaminación, el escritor cree que el humano ha sido injusto con las especies: “Nosotros somos el coronavirus del mundo, y el coronavirus nos está cobrando una cuota de lo que hemos hecho contra él”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más