Cuando el creador del logotipo que conmemora los 200 años de la independencia de Panamá de España, el diseñador Alberto Weand, recibió la noticia de que su arte había sido elegido para ilustrar los actos y las festividades de una de las fechas patrias más señaladas, se quedó sorprendido e incrédulo.
Ese día recibió la llamada del ministro de Cultura, Carlos Aguilar –quien personalmente le dio la noticia–, mientras se encontraba realizando unas fotografías por el área canalera.
La confirmación de la escogencia de su logo para ilustrar la efeméride patria fue el premio a un trabajo creativo de siete días para plasmar lo que será el rostro del Bicentenario ante el mundo.

El diseño del logo
Weand detalla que el diseño del logotipo conllevó también una semana de investigación de los hechos que dieron pie a la independencia de España.
Precisamente, uno de los detalles que se puede apreciar en el diseño es que en el número “2” la bandera de España –ubicada en el lado izquierdo– hace la transición a la bandera autóctona de La Villa de los Santos; lo que da la impresión visual de un listón –usado comúnmente para conmemorar fiestas patrias alrededor del mundo– que va cambiando conforme a los años en los cuáles Panamá emprendió el proceso a ser el país que es hoy.
“Lo que quería representar con el diseño era el sentir de la gente en ese momento, desplegando las diferentes banderas que ondeaban en el territorio nacional durante diversas épocas”, explicó.
El diseñador igualmente resaltó la peculiaridad que comparte Panamá con pocos países del mundo, que es la casualidad de que todas sus fiestas patrias coincidan en un solo mes.
“Más allá de ver estas fechas como días libres, se les debe dar la importancia a cada una de las fechas al igual que se le da al 3 y al 4 de noviembre. Pienso que las demás efemérides deberían tener representación a nivel nacional, como lo son la gesta del 28 de noviembre”, expresó.
Weand comentó que teniendo esto en mente se le hizo un guiño a La Villa de los Santos –que celebró su primer grito de independencia el 10 de noviembre de 1821– a través del logo.
“Deberíamos tener todas la fiestas patrias en cuenta para así fortalecernos como un país unido en la celebración de sus fechas patrias”, agregó.
El diseñador también reivindicó que hace falta rescatar a los próceres que fueron determinantes, como lo fue, afirma, su alcalde Julián Chávez, quién lidero el Cabildo Abierto que declaró la independencia de La Villa de Los Santos.
