Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
FIESTAS PATRIAS

El logo del Bicentenario

El diseñador Alberto Weand cuenta el proceso que hizo posible el logotipo y qué lo motivó a realizar el diseño que ilustrará los actos y celebraciones correspondientes a esta fecha.

El logo del Bicentenario
El logo es un listón que cambia su diseño a lo largo del trayecto de Panamá como república. Uno de los detalles se puede apreciar en el número “2”, cuando la bandera española da paso a la autóctona de la Villa de los Santos. Cortesía

Cuando el creador del logotipo que conmemora los 200 años de la independencia de Panamá de España, el diseñador Alberto Weand, recibió la noticia de que su arte había sido elegido para ilustrar los actos y las festividades de una de las fechas patrias más señaladas, se quedó sorprendido e incrédulo.

Ese día recibió la llamada del ministro de Cultura, Carlos Aguilar –quien personalmente le dio la noticia–, mientras se encontraba realizando unas fotografías por el área canalera.

La confirmación de la escogencia de su logo para ilustrar la efeméride patria fue el premio a un trabajo creativo de siete días para plasmar lo que será el rostro del Bicentenario ante el mundo.

El logo del Bicentenario
La periodista Griselda López formó parte del jurado que escogió el diseño que caracterizará al Bicentenario.Cortesía

El diseño del logo

Weand detalla que el diseño del logotipo conllevó también una semana de investigación de los hechos que dieron pie a la independencia de España.

Precisamente, uno de los detalles que se puede apreciar en el diseño es que en el número “2” la bandera de España –ubicada en el lado izquierdo– hace la transición a la bandera autóctona de La Villa de los Santos; lo que da la impresión visual de un listón –usado comúnmente para conmemorar fiestas patrias alrededor del mundo– que va cambiando conforme a los años en los cuáles Panamá emprendió el proceso a ser el país que es hoy.

“Lo que quería representar con el diseño era el sentir de la gente en ese momento, desplegando las diferentes banderas que ondeaban en el territorio nacional durante diversas épocas”, explicó.

El diseñador igualmente resaltó la peculiaridad que comparte Panamá con pocos países del mundo, que es la casualidad de que todas sus fiestas patrias coincidan en un solo mes.

“Más allá de ver estas fechas como días libres, se les debe dar la importancia a cada una de las fechas al igual que se le da al 3 y al 4 de noviembre. Pienso que las demás efemérides deberían tener representación a nivel nacional, como lo son la gesta del 28 de noviembre”, expresó.

Weand comentó que teniendo esto en mente se le hizo un guiño a La Villa de los Santos –que celebró su primer grito de independencia el 10 de noviembre de 1821– a través del logo.

“Deberíamos tener todas la fiestas patrias en cuenta para así fortalecernos como un país unido en la celebración de sus fechas patrias”, agregó.

El diseñador también reivindicó que hace falta rescatar a los próceres que fueron determinantes, como lo fue, afirma, su alcalde Julián Chávez, quién lidero el Cabildo Abierto que declaró la independencia de La Villa de Los Santos.

El logo del Bicentenario
La Comisión del Bicentenario trabaja para promover una serie de actividades que conmemoren la fecha histórica. Cortesía


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 La aventura de producir ‘Pinocchio’ es mostrada en libro editado en español Leer más
  • 05:00 La historia de Nació(n) Panamá, un libro que indaga Leer más
  • 05:00 La vuelta al sol Leer más
  • 05:00 Las revistas Leer más
  • 05:00 Subastarán rubí de 2.8 kilos Leer más