Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Estudio científico

El papel ecológico clave de las especies raras bajo amenaza

Las ‘especies raras se verán más impactadas que las comunes’ a partir de 2050 [...]. Las aves serán las más afectadas y muchas de ellas podrían extinguirse en 40 años, según la investigación.

El papel ecológico clave de las especies raras bajo amenaza
El kakapo, único periquito del mundo que no vuela, figura entre las más de 4 mil 600 especies de mamíferos terrestres y las 9 mil 287 aves clasificadas como ‘ecológicamente raras’ por el estudio, que fue publicado en la revista ‘Nature Communi

Las especies de animales raras están cada vez más amenazadas por el cambio climático y la actividad humana, y su papel es clave para la preservación de los ecosistemas, según un estudio publicado esta semana.

El tití de cabeza amarilla de Brasil, el canguro arborícola de Queensland australiano, el kakapo (el único periquito del mundo que no vuela), forman parte de las más de 4 mil 600 especies de mamíferos terrestres y de las 9 mil 287 aves clasificadas como “ecológicamente raras” por este estudio inédito, publicado en la revista Nature Communications.

Los autores de este trabajo colosal, que se apoya en el análisis de datos a escala mundial (big data), realizaron además una cartografía precisa que tiene en cuenta el criterio de rareza geográfica y, por primera vez, el de “rareza funcional”.

Se trata de un papel único que desempeñan algunos animales en el funcionamiento de un ecosistema debido a sus características, como el tamaño, la alimentación, el hábitat.

Por ejemplo, el Ariane de Lucy, un colibrí endémico de Honduras, que solo existe en cuatro zonas del país, contribuye sustancialmente a la polinización cuando se alimenta de néctar.

Por su parte, el macaco negro de la isla indonesia de Sulawesi –famoso desde que un ejemplar se hizo un selfi en 2014 con una cámara– tiene un régimen alimentario (más de 145 especies de frutas) crucial para la dispersión de semillas de los árboles.

“Tendemos a pensar que una especie poco abundante contribuye de manera poco significativa al funcionamiento de un ecosistema, contrariamente a las que son más numerosas por lo que llamamos los efectos de masa”, explicó Nicolas Mouquet, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, corresponsable del estudio.

“Pero en realidad, el funcionamiento de los ecosistemas es mucho más complejo. Es como un motor con algunas piezas raras, pero que son esenciales para su funcionamiento”, afirmó el ecólogo, que dirige el Centro francés de Síntesis y Análisis sobre la Biodiversidad.

El papel ecológico clave de las especies raras bajo amenaza
El Ariane de Lucy es un colibrí endémico de Honduras. Tomado de ebird.org

Al descubierto

Los resultados de esta investigación, conducida por un equipo internacional reunido en la Universidad de Montpellier (sur francés), indican que estos fenómenos se concentran en los trópicos y el hemisferio sur para los mamíferos, especialmente en las islas indonesias, en Madagascar y Costa Rica. En el caso de las aves, se trata sobre todo de las regiones tropicales y subtropicales, en particular Nueva Guinea, Indonesia y los Andes.

Apoyándose en las modelizaciones climáticas del IPCC, el grupo de expertos de la ONU sobre clima, el estudio estima que las “especies raras se verán más impactadas que las comunes” a partir de 2050, de acuerdo con Mouquet.

Se trata de una “doble pena”, porque su rol ecológico tan original también se perderá. Las aves serán las más afectadas y muchas de ellas podrían extinguirse en 40 años.

Las especies raras también son las que salen peor paradas por la actividad humana en todos los países, independientemente de su índice de desarrollo y del número de conflictos.

Las conclusiones del estudio constituyen por ahora una hipótesis estadística, que todavía debe verificarse empíricamente, según Mouquet.

“Es un trabajo de largo recorrido, pero la emergencia ecológica nos lleva a defender que hay que hacer todo lo posible para proteger estas especies”, dijo.

El papel ecológico clave de las especies raras bajo amenaza
Canguro arborícola de Queensland, Australia. Tomado de nationalgeographic.com.es


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 La aventura de producir ‘Pinocchio’ es mostrada en libro editado en español Leer más
  • 05:00 La historia de Nació(n) Panamá, un libro que indaga Leer más
  • 05:00 La vuelta al sol Leer más
  • 05:00 Subastarán rubí de 2.8 kilos Leer más
  • 05:00 Las revistas Leer más