Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El plástico de un solo uso se apoya en el coronavirus

En el nuevo mundo que ha moldeado el coronavirus, las mascarillas, viseras y guantes desechables son los nuevos accesorios a la moda, en detrimento del ambiente.

El plástico de un solo uso se apoya en el coronavirus

Máscaras para cubrir el rostro o cubículos de plástico para restaurantes. El plástico de un solo uso, al que el mundo había declarado la guerra, recobra fuerza a raíz del coronavirus.

Sin embargo, estas máscaras, guantes y otros embalajes, que son una lacra para los océanos, representan solo una pequeña parte de la industria del plástico, en crecimiento constante.

En el nuevo mundo, las mascarillas, viseras y guantes son los nuevos accesorios a la moda. Los peluqueros utilizan blusas desechables, la ONU recomienda a las compañías aéreas cubrir sus platos de comida con láminas de plástico transparente y en las residencias de ancianos se utilizan pantallas protectoras de este material.

California levantó la prohibición de utilizar bolsas de un solo uso durante dos meses y en Arabia Saudita algunos supermercados imponen a sus clientes el uso de guantes desechables.

Los industriales aprovecharon la oportunidad. En Estados Unidos, la Plastics Industry Association pidió el 20 de marzo que su actividad se considerara “esencial” en tiempos de confinamiento. “El plástico de un solo uso es una cuestión de vida o muerte” en los hospitales, escribió Tony Radoszewski, presidente de ese grupo de presión, que alabó el rol de las bolsas de un solo uso “para proteger a los empleados del supermercado y a los consumidores”.

Sin embargo, el plástico no es una protección absoluta. Para la OMS, lavarse las manos es más efectivo que usar guantes. “Para fines médicos, no hay nada mejor que el uso único. Pero quieren que creamos que es una respuesta para el consumo diario. Es un grupo de presión. Lo reutilizable no plantea un problema de salud”, insiste Raphaël Guastavi, de la Agencia Francesa de Gestión de la Energía, que ve con buenos ojos que “los representantes europeos no quieren ceder” a la presión.

Desde la pandemia se ven mascarillas y guantes en las aceras y en las playas, desde Hong Kong a Gaza.

WWF llama a la vigilancia. En 2019, ya había estimado que 600 mil toneladas de plástico estaban siendo vertidas en el Mediterráneo.

“Parecía ganada la batalla cultural contra el plástico de un solo uso. Hoy se ha abierto una brecha y tendremos que responder a ella”, dice Pierre Cannet de la WWF.

“No es fácil reciclar una mascarilla. El enfoque general de los gobiernos es ponerlas con los residuos domésticos para su incineración, lo que nos parece la mejor” opción, dice Arnaud Brunet, de la Oficina de Reciclaje Internacional, que reúne a profesionales de 70 países.

La UE tiene como objetivo que en 2025 las botellas de plástico sean fabricadas en un 25% con materiales reciclados y 30% en 2030.

“La Covid-19 no pone en duda la estrategia de avanzar hacia una economía circular y más reciclable”, dice Eric Quenet de la federación PlasticsEurope.

Anualmente se producen unos 350 millones de toneladas de plásticos en todo el mundo, principalmente en Asia (50%), América del Norte (19%) y Europa (16%), con un crecimiento moderado pero constante.

La demanda del mercado de la protección (máscaras, blusas, pantallas) aumenta, pero sigue siendo bajo en comparación con el plástico que se utiliza en los sectores automotriz o construcción.

Globalmente, por primera vez desde 2008, el sector prevé que 2020 será peor que el 2019 debido al confinamiento.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más